Profesionales del Hospital Zonal de Esquel y jóvenes estudiantes de la Escuela Politécnica fueron noticia la semana que termina por el trabajo realizado, el cual cambiará la vida a personas con discapacidad. En Esquel hay talento, compromiso y orgullo argentino.
En el Hospital Zonal de Esquel -como parte del trabajo que se lleva a cabo en la provincia con el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia- profesionales del nosocomio, realizaron complejas intervenciones quirúrgicas de implantes cocleares, acompañados por el Ministerio de Salud de la Nación y el equipo técnico de la empresa Tecnosalud.
Los dispositivos fueron implantados niños de la provincia por un equipo de profesionales conformado por la doctora Victoria Bujanda, la fonoaudióloga Gabriela Mare, y con el acompañamiento y la asistencia del doctor Esteban Bercellini, de la ciudad de Buenos Aires.
Las operaciones fueron posibles gracias a la suma del trabajo integrado entre los equipos de rehabilitación de los hospitales de referencia y sus directivos, así como los técnicos de las Áreas Programáticas y la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias y Derivaciones Médicas de la cartera sanitaria chubutense.
Las intervenciones -las primeras que se realizan en el HZE desde la entrada en vigencia del programa en cuestión- son muestras del trabajo en cooperación que necesita y demanda la población. Argentinos somos todos y donde estén las condiciones y los profesionales de calidad como tenemos acá, se deben propiciar las circunstancias, como es el caso, para que talento y soluciones vengan de la mano.
Escuela Politécnica
Estudiantes de la Escuela 701 Politécnica de Esquel dieron a conocer una Mesa Sensorial pensada para el autismo. Si bien hay mesas luminosas en el mercado, no son diseñadas para esta condición; la referida cuenta con luces y sonido, permite trabajar con texturas, y tiene un espacio para que se pueda autorregular al paciente.
La novedosa mesa se presentó durante las actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y se desarrolló por los estudiantes Natacha Troncoso, Jonathan Gallardo y Nazareno Contreras, como parte de las prácticas profesionales que se llevan a cabo en la escuela 701. La licenciada en Fonoaudiología, Laura Stefano, apuntó que fue contactada para desarrollar la idea que da respuesta a una problemática, que es recurrente en la rehabilitación de pacientes con autismo. El plan a futuro es continuar con el trabajo y alcanzar el mercado regional.
Una vez más, talento, cooperación y trabajo en equipo dan cuenta de las potencialidades que tenemos en Esquel. Ejemplos como los mencionados son muestra que, con apoyo institucional, hay creatividad y compromiso profesional ante posibles demandas.
Educación y salud son de las necesidades y derechos que el Estado no se puede desentender. Solo basta que se incluyan en agenda de gobierno para que aparezcan las soluciones.
CHISTECITO DE YAPA
- ¿Cuánto cuesta alquilar este auto?
- Depende del tiempo
- Ponele que llueve...