Con la fecha de las elecciones generales fijada para el 22 de octubre, los principales candidatos a la Presidencia se están preparando para enfrentarse en una serie de debates que se llevarán a cabo en la previa de los comicios.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció las fechas y lugares. Los temas de este domingo serán Economía y Educación, Derechos humanos y convivencia democrática. Los moderadores que dirigirán hoy la participación de cada candidato serán Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Canal 9 litoral), Esteban Mirol (elnueve) y Lucila Trujillo (TV Pública/C5N).
Iniciará a las 21, durará dos horas y se podrá verlo vía streaming por Youtube, y también por todos los medios televisivos y radiales del Estado. Todos los detalles.
Los debates presidenciales se desarrollarán en dos instancias, donde los candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de exponer sus argumentos y propuestas ante el público. El primer debate está programado para el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, utilizando el Fórum de la capital provincial como sede.
El segundo debate tendrá lugar el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad de Buenos Aires servirá como sede de un tercer debate en caso de que haya un balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) será la encargada de convocar a los candidatos a una audiencia donde se acordará la reglamentación del debate. En esta etapa, también se seleccionarán a los moderadores del debate, quienes serán responsables de conducir el evento, realizar preguntas a los candidatos y controlar el tiempo asignado a cada uno.
Además, se formará el Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023, un organismo compuesto por representantes de organizaciones académicas y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos. Este consejo asesorará a la CNE en la organización y desarrollo de los debates presidenciales.