RED43 red43-canal FIRMA Y ALCARACION
04 de Octubre de 2023
red43-canal |

Glinski analiza el escenario político argentino y el pragmatismo del peronismo

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, en diálogo con Ricardo Bustos abordó temas candentes que giran en torno a la campaña electoral y la política nacional.

Escuchar esta nota

 

En una nueva emisión de “Firma y Aclaración”, Glinski comenzó comentando sobre la evasiva de algunos candidatos a ser entrevistados en la campaña.

 

Señaló que ha caminado por la provincia y que parece haber una evaluación sobre la conveniencia de exponerse. Hizo hincapié en el caso de Treffinger, a quien acusó de esconderse detrás de la figura de Javier Milei, y destacó la diferencia de votos en las elecciones en las que Treffinger participó como gobernador y como candidato a diputado nacional.

 

"Entiendo que tiene alguna actividad en redes, honestamente no lo sé, no está participando de la discusión pública”, comentó.

 

También mencionó a Jorge Ávila y su aparente incomodidad debido a su acuerdo con Larreta en lugar de Patricia Bullrich.

 

Consultado sobre cómo financiarían los gastos si se quita un impuesto, Glinski mencionó que se habló del Impuesto País para hacerlo coparticipable con el fin de compensar su efecto negativo en las provincias. También destacó la pragmática del peronismo y su disposición a tomar decisiones basadas en la situación actual.

 

 

En relación al Impuesto a las Ganancias, Glinski señaló que el salario no debería considerarse ganancia y que éste impuesto debería centrarse en la rentabilidad empresarial en lugar de afectar a los asalariados. Sin embargo, reconoció que existen salarios muy altos que podrían ser sujetos a este impuesto.

 

 

Ha habido una injusticia en la Argentina, que yo creo que es la verdadera casta, el poder judicial. Es casi ser parte de la burocracia judicial, si uno tiene un familiar o un amigo que lo haga subir, no se somete al escrutinio público, no se somete. Además, son cargos en general que son vitalicios, que no son escrutados por la sociedad bajo ningún voto, a mí no me gusta eso. Tampoco me gustan los políticos que pasan por la gestión pública y luego se acomodan en cargos de permanencia para cobrar sueldos”.

 

Como temas prioritarios a ser tratados en el caso de salir electo, el candidato enfatizó la importancia de llevar la voz de la provincia de Chubut al Congreso y mencionó la energía como un tema clave, destacando la diversidad de fuentes de energía en la provincia. También hizo hincapié en la necesidad de que Chubut participe en la toma de decisiones a nivel nacional en el ámbito energético.

 

Por supuesto que hay que generar incentivos para que aquí se desarrolle la provincia y tenga el perfil productivo en cada una de las regiones, que son muy diversas. Pero sin lugar a dudas, hay un tema común en la provincia, que es lo que tiene que ver con la energía; esta provincia produce energía térmica, produce combustibles a través del petróleo y el gas, tiene los parques eólicos de mayor rendimiento de América, tiene energía hidroeléctrica y además está a las puertas de ser líder en materia de hidrógeno verde, o hidrógeno el que sea, porque tenemos en un área muy chica un montón de condiciones para desarrollar el hidrógeno con extracción de petróleo, con energía térmica, con energía eólica al lado del mar. Es decir, con la posibilidad incluso de generar condiciones de exportación”.

 

 

Glinski mencionó que trabajará para que Chubut sea escuchado en la agenda nacional y que, si bien apoya la agenda de coparticipación, espera que Torres demuestre que está a la altura de los desafíos de la provincia. “Yo quiero que le vaya bien a Chubut y eso va a ser así si trabajamos conjuntamente con el gobernador electo”, afirmó.

 

Reafirmó la insatisfacción de la gente respecto a la economía y la inflación y dijo que los resultados de las PASO “nos puso los pies sobre la tierra, que había un reclamo de la sociedad respecto de la incapacidad de la política de escuchar; me parece que ese es el mensaje, es un tirón de orejas”.

 

Eso nos obligó rápidamente a darnos un baño de humildad, y eso nos está permitiendo reconstruir nuestra propuesta política con la ventaja de tener de los tres candidatos -a mi juicio- de tener al más preparado en términos de conocimiento del funcionamiento del Estado, de la geopolítica; pero al mismo tiempo un tipo que tiene un carácter de un fuera de serie: para ser presidente no puede ser cualquiera, yo creo que Sergio Massa se preparó no solamente intelectualmente hablando, sino que se preparó de carácter”.

 

Finalmente, el candidato a diputado nacional por el partido justicialista habló sobre la situación política en Argentina, mencionando la irrupción de Javier Milei como un "outsider" y criticando a Patricia Bullrich por su enfoque en la seguridad. También reflexionó sobre la gestión del presidente Alberto Fernández y la importancia de tomar decisiones en beneficio de la gente.

 

La entrevista con José Glinski proporciona una visión interesante de su perspectiva política y su enfoque en los desafíos que enfrenta la provincia de Chubut y Argentina en su conjunto.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error