RED43 opinion 16 de Julio de 2023 16 de Julio de 2023 opinion | Hace 5 meses - El Horcón Opinión Comer en cuotas y con intereses Pues sí. Es tendencia y no está en campaña. Más bien desvela y está arriba de todas las necesidades. Comer viene en cuotas y con intereses. El Horcón columnista Red43 Escuchar esta nota A+ A- Los precios de los alimentos suben, suben y suben y -sin mejor alternativa con más frecuencia- las familias utilizan las tarjetas de crédito para adquirir productos de la canasta básica; especialmente alimentos, que se pagan en cuotas y con intereses. Por supuesto que, con esta dinámica de pobreza, queda en la nada la disponibilidad crediticia para que una familia adquiera otros bienes financiados en cuotas. La situación de endeudamiento -en especial con las compra de alimentos- afecta a grupos familiares que acuden a esta “solución” con una frecuencia inusitada, especialmente porque la inflación no tiene techo y no hay paliativos reales ante la pérdida de poder adquisitivo de parte de la población. Además, escasean los incentivos para la generación de trabajo genuino y, con ello, la responsabilidad política que también se puede repartir en cuotas entre todas las instancias de poder que gobiernan en el país. Se mira para otro lado mientras se incrementa el número de familias que adquieren alimentos en tres, seis, nueve y más cuotas, como está sucediendo actualmente, en un contexto donde -para peor- quedan fuera de todos los cálculos, aquellos que no tienen acceso a las tarjetas de crédito. Los productos alimenticios no tienen tiempo de amortizarse y muchas veces se paga el mínimo de la tarjeta con tasas de financiamiento muy altas; de este círculo es muy difícil salir. Los planes de alimentación saludable y dieta sana, chocan con la necesidad -literal- de comer para no tener hambre. Mientras tanto la no-solución para los hogares va por el camino de seguir tomando deuda, en medio de una campaña política poco creíble, llena de acusaciones entre propios y ajenos, de las más apáticas y desesperanzadoras de los últimos tiempos en la cual, ni siquiera, queda claro quien representa la opción menos mala donde sobran enunciados manidos, carentes de contenido. Así las cosas, nos acercamos a fechas definitorias en materia electoral sin una mirada seria hacia muchos de los hogares que están en niveles de deuda históricos y a otros que, directamente, no pueden pagar lo adeudado, quedando imposibilitados de cubrir el derecho a la alimentación. Las deudas de este tipo son inherentes a la falta de soluciones políticas. ¿Qué hacer desde el Estado? El camino es hacia la transparencia, la gestión, una política de crecimiento creíble y un clima propicio para la inversión. Enunciados nada nuevos, que se repiten por doquier. Para el 30 de julio estrenaremos intendente en Esquel y gobernador en Chubut, los que asumirán en diciembre con el nuevo presidente del país, En tanto, mes a mes, revientan tarjetas de crédito. Para el nuevo gobierno debe primar el servicio y desde ahí se encontrarán soluciones, siempre que el buen voto nos acompañe. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 8 2 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error