Menos de treinta días faltan para que los chubutenses definan quién comandará el poder en Chubut los próximos cuatro años, hasta el 2027, y ya todos los jugadores están en la cancha, o en la mesa peleando para ver quién se queda con la cabecera y come el plato principal: llegar a Fontana 50.
Con la cabecera vacía aún, parece que los únicos que van a pugnar por ocuparla son el candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, y el senador nacional y candidato de Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres.
Luego de idas y vueltas con las habilitaciones para competir, finalmente la fórmula del Plich, integrada por César Treffinger y la policía Laura Mirantes, será de la partida y habrá que ver hasta donde pueden llegar.
Aunque pareciera que están fuera de competencia, o al menos Treffinger parece creer eso, ya que inscribió una doble candidatura. A gobernador para el domingo 30 de julio y a diputado nacional para las PASO del 13 de agosto, colgado de la boleta del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Esta decisión del empresario comodorense no cayó del todo bien en la sociedad. Se enrola en una corriente que dice querer acabar con la casta, pero se inscribe con una doble postulación para formar parte de la misma, en el lugar que sea.
Las otras dos boletas que los chubutenses encontrarán en el cuarto oscuro, aunque sin chances reales de alcanzar el premio mayor, son las del Frente de Izquierda, que encabeza Emilse Saavedra, y la del GEN, que lleva como candidato a gobernador al inoxidable y experimentado dirigente, Oscar Petersen.
No obstante, la pelea de ellos será para ver si pueden cosechar los votos suficientes como para consagrar, al menos, un diputado provincial. Algo que también parece difícil. En la misma línea hay que incluir a la fuerza de Treffinger, pugnará por conseguir alguna o algunas bancas en la Legislatura Provincial.
Empiezan a delinear algo
Ya en la recta final y mientras aceleran más a fondo, multiplicando reuniones en todas las ciudades que puedan, Luque y Torres comenzaron a delinear, tímidamente, algunas propuestas sin decir, como ya lo mencionamos, cómo las van a materializar.
“En Chubut una de las demandas principales cuando uno recorre es la demanda de mayor empleo, vengo una ciudad que es la segunda con menor desempleo en la Argentina y eso hay que llevarlo a la provincia. No sirve de nada tener una o dos ciudades que le vaya bien, y otra tan importante como Trelew, que tiene uno de los índices más importantes de la argentina. Nuestro trabajo pasa por tener un plan productivo, que vengo explicando en la cordillera”, señaló el candidato Luque.
El postulante del acuerdo oficialista, anclado en el nivel de producción petrolera, reivindica que la ciudad que gobierna, Comodoro Rivadavia, es la segunda con menos desempleados del país, y proyecta esta realidad a lo que dice que va a hacer los próximos cuatro años cuando sea gobernador.
Luque adelantó para los próximos 4 años que “vamos a instaurar un plan integral de desarrollo productivo en la provincia”.
Por su parte, “Nacho” Torres eligió justamente el lujoso Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia para presentar el Plan de Infraestructura que llevará adelante si es gobernador de Chubut. Y aseguró que cuando él gobierne las obras que comiencen se terminarán en tiempo y forma.
El encargado de presentar en sociedad su proyecto fue nada más y nada menos quien será el ministro del área en su gestión, Fernando Álvarez de Celis, quien durante el gobierno de Mauricio Macri fue secretario de Planificación Territorial y Coordinación de la Obra Pública del Ministerio del Interior.
Pertenecer tiene sus privilegios
Por su parte, Treffinger parece haber encarado este último tramo de la campaña pensando más en la candidatura a diputado nacional que en la elección provincial del 30 de julio. Aunque por el momento disimula, pero está claro que buscará apalancar su postulación a ocupar una banca en la
Cámara de Diputados de la Nación desde su candidatura a gobernador de Chubut.
Treffinger acudió al ABC del discurso político para intentar meterse en la polarización, que dicen que habrá, entre Juan Pablo Luque y “Nacho” Torres, y por eso les pegó duro a los dos y con la misma munición.
Los acusó de formar parte del “aparato nacional que viene saqueando la provincia” y también volvió a sus cuestionamientos, en línea con Milei, a lo que definen como “la casta”, para identificar a todos los políticos menos a ellos mismos.
Pero por las dudas, y para no perder la oportunidad de formar parte de la casta que cuestiona, se anotó con una doble postulación. A gobernador para el 30 de julio y también a diputado nacional en las PASO del 13 de agosto y generales del 22 de octubre, y si le va bien pasará a formar parte de la casta que denostan en forma continua.
No va a suceder. Pero cabría preguntarse: ¿Qué pasa si Treffinger resulta electo gobernador el 30 de julio? ¿Será candidato a diputado nacional un gobernador electo apenas dos semanas antes? Una desprolijidad total.
El dilema radical
Otro que logró finalmente que le habilitaran la lista para participar como precandidato a diputado nacional es el ex legislador radical, Eduardo Conde, luego de que la propia Junta Electoral de Juntos por el Cambio intentara dejarlo afuera de la competencia, aduciendo falta de avales, aunque luego dio marcha atrás.
La participación de la lista “Un camino real” abre un nuevo debate en el radicalismo. Conde no irá colgado de ninguna candidatura a Presidente. Pero en la PASO competirá contra las listas oficiales de Juntos por el Cambio que enfrentarán a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que en ambos casos llevan como precandidato a diputado nacional al dirigente petrolero peronista, Jorge “Loma” Ávila.
¿Qué harán los radicales de Chubut? ¿Votarán a un dirigente radical como Conde o darán su apoyo a un peronista que integra la filas de la alianza entre el radicalismo y el PRO y que fue impulsado por el candidato a gobernador de ese espacio, Ignacio “Nacho” Torres?
Un verdadero dilema deberán enfrentar los afiliados al radicalismo, teniendo que optar entre un dirigente de su estructura o apoyar con su voto a un dirigente peronista que fue incluido como extra partidario.
“Somos personas que representamos a un partido político que marcó profundamente la historia política del país, por eso es importante nuestra participación, para seguir dándole vida a nuestra fuerza política. Lo hacemos ahora dentro de un frente electoral, pero manteniendo íntegramente nuestra identidad y valores”, avisó el ex legislador provincial.
La FECH propone un plan a los candidatos
La Federación Empresaria de Chubut (FECH), que preside Carlos Lorenzo, avanzó en una agenda productiva que también tuvo la participación de otras entidades representativas de distintos sectores de la economía provincial.
Así fue que se sumaron al debate sectores de la ganadería, la pesca y el turismo y Lorenzo adelantó que habrá "consenso final y se la vamos a hacer llegar a todos los candidatos porque creemos que es importante ser escuchados en la agenda productiva".
El convite se hace extensivo a la Federación de Sociedades Rurales, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) y la Cámara Argentina de Turismo del Chubut.
Entre los temas que plantearán se encuentran la necesidad de una reforma laboral, mejoras en la infraestructura general y desarrollo de la conectividad, pasos bioceánicos e impulso de la educación técnica.