RED43 opinion
30 de Julio de 2023
opinion |
Rocío Paleari

La literatura argentina que no te podés perder

Este domingo te traigo los libros escritos por argentinos que más me gustaron en el último año.

Escuchar esta nota

-Por qué volvías cada verano: una novela con una trama totalmente cruda escrita por Belén López Peiró. La historia gira en torno a la vida de una adolescente que se siente horrorizada al momento de salir de vacaciones. Su familia viaja todos los veranos a un pueblo de la provincia de Buenos Aires. En ese lugar, un comisario abusa de ella sexualmente de manera sistemática todos los años. Se trata de una obra de la literatura del yo, a través de distintas voces, la autora cuenta su historia personal.

 

 

-Siete Casas Vacías: Samantha Schweblin nunca decepciona. Este libro de relatos fue premiado con el galardón de Narrativa Breve de Ribera del Duero en 2015. En cada historia, la autora lleva al límite la violencia afectiva. Se trata de una colección de relatos breve tan desgarradores como asombrosos. Desde el relato en primera persona de una mujer con Alzheimer hasta la historia de una niña que es acompañada por un hombre desconocido a comprar bombachas. Repito: Samantha Schweblin nunca decepciona.

 

 

-Los peligros de fumar en la cama: escrito por la mujer más punkrocker de toda la literatura argentina, Mariana Enriquez. Se trata de una colección de doce cuentos donde nos enfrentamos con el horror de lo cotidiano. Siendo Enriquez una de las maestras del genero del terror, en este libro nos encontramos con personas que vuelven de la muerte, con brujas, visiones y apariciones. Desde una niña que descubre huesos que no son de animal en su jardín, hasta un mendigo que desata un caos en un barrio pudiente.

 

 

-El nervio óptico: escrito por María Gainza. Una novela que recorre los pasillos internos de las familias argentinas de clase alta venidas a menos. La autora es muy hábil al momento de entrelazar la pintura de artistas japoneses con los dramas familiares. Se trata de una novela autobiográfica en la que narra la salida de la comodidad de una familia acomodada mientras propone una visión renovada y propia sobre la historia del arte. 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error