RED43 opinion 05 de Agosto de 2023 05 de Agosto de 2023 opinion | Hace 2 meses - Rocío Paleari Opinión Cuando la realidad supera a la ficción: libros de crónica para leer en agosto Libros de no ficción para leer en agosto. Rocío Paleari columnista Red43 Escuchar esta nota A+ A- -Llamada perdida: escrito por la peruana Gabriela Wiener, se trata de una serie de relatos autobiográficos escritos con una ironía que no tiene desperdicios. Wiener escribe sobre lo que le toca vivir y sobre quién es, con una crudeza de lenguaje y honestidad brutales. Relato a relato la autora nos invita a sumergirnos en el mundo de una mujer, su lucha contra la cotidianeidad y, por supuesto, sus demonios personales. Se trata de crónicas que abordan temas tan diversos como la emigración, la maternidad, los tríos, los misterios del número once, los cuartos de hotel… En fin, en Llamada Perdida Gabriela Wiener narra la complejidad del día a día en todo su esplendor. -Todas las crónicas: se trata de una edición que reúne el trabajo de la brasileña Clarice Lispector. Desde mi punto de vista, Lispector es la escritora brasileña más influyente del siglo XX, con una amplia y variada obra, por supuesto, que en su legado también dejó crónicas. En este libro editado por la editorial Siruelo, se reúne el total de sus colaboraciones en el Jornal do Brasil entre los años 1967 y 1973. En estos textos se muestran las dos caras de la escritora: la ama de casa que se enfrenta a los más triviales problemas cotidianos y la mujer profunda que habla sobre el amor, el paso del tiempo, el miedo a la muerte, las transcendentalidades aparentemente obvias de la existencia humana. -Los suicidas del fin del mundo: se trata de una investigación periodística realizada por la cronista argentina Leila Guerriero. Entre 1997 y 1999 en Las Heras, un pequeño pueblo de la provincia de Santa Cruz, una oleada de suicidios adolescentes conmovió a la comunidad. Guerriero viaja a este desolado pueblo del fin del mundo, que vive entre la extracción de petróleo y el viento en un desierto interminable para desentramar estás historias. Entrevistó a los vecinos, a los familiares, a los compañeros de colegio, a distintas personas de la comunidad con la esperanza de descubrir que se hallaba detrás de esta tragedia. -Los que sueñan el sueño dorado: escrito por la norteamericana Joan Didion. Se trata de un volumen de relatos reunidos de no ficción escritos por la autora originalmente para distintos diarios y revistas. Entre ellos se pueden encontrar algunos textos como: ‘Arrastrarse hacia Belén’ (originalmente publicado en 1968), ‘El álbum blanco’ (1979), ‘Después de Henry’ (1992), ‘Salvador’ (1983) y ‘Miami’ (1987). Definitivamente, en este libro se podemos apreciar la capacidad de observación de Didion y el potente uso de la palabra para narrar lo aparentemente inenarrable. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 2 1 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error