RED43 opinion 06 de Agosto de 2023 06 de Agosto de 2023 opinion | Hace 2 meses - Editorial Red43 Opinión Ignacio “Nacho” Torres, un gobernador electo con aplomo y decisión El senador nacional “Nacho” Torres estrenó su condición de gobernador electo de Chubut con aplomo y convicción y, además, la certeza sobresaliente es que el joven fue el único motor del triunfo concluyente de JxC en nuestra provincia. Editorial Red43 columnista Red43 Escuchar esta nota A+ A- El senador nacional Ignacio “Nacho” Torres estrenó su condición de gobernador electo de Chubut con aplomo y convicción y, más allá de las múltiples lecturas que se pueden realizar de la elección, la certeza sobresaliente es que el joven trelewense fue el único motor del triunfo concluyente de Juntos por el Cambio en nuestra provincia. La campaña se la puso al hombro. Fue la cara, la voz y el estratega de la victoria de JxC que desplazó al peronismo luego de 20 años en el poder. Torres tiene 35 años y es el gobernador más joven de Chubut y la Argentina, y además el primer mandatario no peronista de las últimas dos décadas. Apenas confirmado el triunfo el último domingo, el actual senador nacional se puso el traje de gobernador electo y comenzó a actuar y a declarar de manera consecuente con su nueva condición, convocando a la unidad, al diálogo y a dejar de lado las mezquindades para trabajar con todas las fuerzas políticas por el bien de Chubut. Hasta el momento, dio algunas precisiones. El médico Sergio Wisky será su ministro de Salud, José Luis Punta su ministro de Educación y confirmó la fusión de las actuales carteras de Economía y de Infraestructura en un solo Ministerio. Además, adelantó la necesidad de enfocar el futuro de Chubut hacia la producción de energías limpias, potenciando la generación eólica y la producción de hidrógeno verde, y la necesidad de que se implemente en Argentina un dólar “petróleo”. Faltan cuatro meses para que Torres asuma el cargo de gobernador que ejercerá hasta el 10 de diciembre de 2027. Y ya adelantó que continuará en el cargo de senador nacional hasta que llegue ese día, por la importancia de los temas que hay para tratar para Chubut en el Senado de la Nación. El triunfo de Torres representa una oxigenación en la política chubutense y genera esperanzas de que comience a mejorar la senda provincial, aunque necesitará mucho trabajo de él y del equipo de colaboradores que designe en los principales cargos de su gobierno. La primera meta que deberá cumplir el nuevo mandatario provincial, de acuerdo a lo que prometió en campaña, es trabajar sobre la recomposición del salario docente, que aspira a que esté por arriba de la media nacional. ATECh ya reclamó públicamente una reunión con él, pero Torres avisó (por las dudas) que hasta el 10 de diciembre el gobernador es Mariano Arcioni, que ejercerá el cargo hasta ese día y que de ninguna manera habrá co-gobierno ni nada que se le parezca. Torres debe cuidar el capital político ganado y administrarlo para poder tomar las decisiones y comunicarlas, en el momento que lo decida, no cuando las circunstancias o coyunturas lo lleven a ese terreno. La foto de la unidad No pasó desapercibido para nadie que, junto a Torres, la noche del triunfo, hayan compartido el escenario los dos presidenciales de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, aunque protagonicen una feroz interna de cara a las PASO del próximo domingo 13 de agosto. Además, coronó esa foto de “unidad”, que no es tanta, con su decisión de mantenerse presidente en la interna nacional de JxC. Avisó que sólo hará público su apoyo a alguno de los dos precandidatos, si hay un compromiso de alguno de ellos de impulsar una reparación histórica en materia de infraestructura para Chubut. Ajustar algunos detalles Por otra parte, el joven gobernador electo, principal responsable del triunfo electoral, deberá no obstante ajustar algunos detalles en materia de comunicación. Él personalmente viene administrando la manera de dar a conocer, y cuándo, qué hará a partir del 10 de diciembre. Pero quizás algunos dirigentes, muy exultantes por la victoria, comenzaron a exhibir posicionamientos públicos que desdibujan el gran trabajo político que realizó hasta el momento “Nacho” Torres. Días pasados una nota de opinión, firmada por Emiliano Álvarez Raso en el diario El Chubut, es un claro ejemplo de la actitud de algunos dirigentes que deberían llamarse a silencio. En dos párrafos le bajó irresponsablemente el precio a la expectativa del gobierno de Torres, que todavía no comenzó y recién tendrá su primer día de gestión el 10 de diciembre. “Con una agenda reformista, recuperando el rol de una Legislatura que debata temas de interés ciudadano, y funcionarios que lleven soluciones reales, planificadas y estudiadas, Ignacio Torres puede empezar lentamente a intentar solucionar los problemas. Esa sociedad esperanzada debe acompañar el esfuerzo de la nueva administración”, opinó Álvarez Raso. “Si en diciembre de 2027 el gobierno finaliza con un Estado mejor, chicos en las aulas y cierta impronta productiva Torres habrá recuperado la normalidad, lo que en Chubut implica, una verdadera revolución”, agregó el dirigente. Quienes quieran ayudar al todavía gobernador electo deberían saber que fue Torres el único mentor del triunfo, y entonces sería responsable que eviten tomar posicionamientos que de alguna manera condicionen una futura gestión de gobierno, en la que no se sabe siquiera si formarán parte. Los tiros en los pies de Luque La derrota del candidato de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, era previsible, pero habiendo quedado tan cerca en el resultado final puede decirse que hizo una buena elección, en la que no obstante cometió errores no forzados. Intentar separarse de la figura del actual gobernador Arcioni fue uno de ellos. No tenía por qué renegar del acuerdo político que lo había depositado como candidato único del PJ y los partidos que conformaron esa alianza. El PJ de Comodoro Rivadavia ya se está acostumbrando a poner candidatos perdedores, como sucedió ahora con Luque y en 2019 con Carlos Linares. Deberían tomar nota de los errores cometidos, para a partir de un diagnóstico real comenzar a intentar hacer otra cosa diferente. Sastre y Macharashvili Sólo el vicegobernador Ricardo Sastre, su hermano el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el intendente electo de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili , parecen haber salvado la ropa en las elecciones del 30 de julio pasado. Los Sastre lograron retener la conducción del municipio de Puerto Madryn y Macharashvili, el hombre del sombrero, contra todos los pronósticos (aún de los propios) venció a la diputada nacional Ana Clara Romero en Comodoro Rivadavia. El nuevo mapa político del PJ encontrará seguramente en lugares de privilegio a los dos intendentes sobrevivientes y también al actual vicegobernador, de cara al proceso de reconstrucción que deberán encarar si aspiran nuevamente a convertirse en Chubut en una alternativa de poder. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 26 17 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error