RED43 economia
18 de Septiembre de 2023
economia |

Passini con Red43: Del "ahorrar parece utópico" a los consejos para hacer rendir el dinero

La inflación; uno de los temas que más preocupa a la sociedad en Argentina. ¿Cómo podemos hacerle frente?

Escuchar esta nota

Nicolás Passini, es un joven con vasta experiencia en el plano financiero; en mas de 7 años trabajó en Fintech, bancos tradicionales y una empresa en la industria de criptomonedas.

 

 

En diálogo con Red43, explicó los principales aspectos de la inflación, uno de los términos que más preocupan a la sociedad en la actualidad, aconsejando además cómo cuidar el bolsillo propio.

 

 

 

Al comenzar la entrevista, nos comenta que a través de su cuenta de Instagram (nicopassini_) crea contenidos vinculados a las finanzas, en base a su trayectoria trabajando en bancos. Allí, recibe muchas consultas y preguntas acerca de la economía cotidiana.

 

 

La inflación, sin lugar a dudas, es uno de los temas que más nos preocupan; es por ello, que fue el primer aspecto que se abordó durante la entrevista.

 

 

"La inflación la vivimos cuando perdemos el poder adquisitivo. Cuando vamos al súper con 10 mil pesos y nos alcanza para determinada cantidad de cosas, y al lunes siguiente vamos y nos alcanza para menos. Hoy, con la inflación que tenemos, si vamos después de un mes al súper la diferencia es abismal. Nos afecta a todos por igual", detalla en principio, antes de dar algunos consejos para manejar nuestra economía.

 

 

"Hay que estar al tanto acerca de ser eficiente con el gasto. Hacer rendir el dinero que ingresa a casa, aprovechar promociones en bancos y demás, para poder hacer que esa compra pueda rendir más"

 

 

"Ahorrar parece utópico", destaca, pero aclarando que existen alternativas para poder hacerlo: "Hoy se aplica parte de las medidas económicas del Ministro Massa; por ejemplo, la devolución del IVA en las compras de los productos de la canasta básica. Nos devuelven hasta 18.800 pesos; que es aproximadamente una compra de mercadería de hasta 90 mil pesos. Eso tenemos que tenerlo presente para saber cómo tengo que gastar".

 

 

Cabe resaltar que para este beneficio, se necesita realizar la compra con débito. La devolución es en 48 horas en la misma cuenta bancaria vinculada al débito y los productos en los que se aplica son  carnes, frutas, verduras, lácteos, huevos, bebidas no alcohólicas y algunas con alcohol, café, yerba, productos higiene personal y limpieza, entre otros.

 

 

"Conviene pagar con débito. No es que se le quita al comerciante, sino que en lugar de quedarse el Estado con ese impuesto, lo devuelve"

 

 

Al ser consultado por "qué tendría que pasar para que la inflación baje", Passini respondió: "Es difícil. Tenemos un gasto público muy grande y un déficit fiscal gigante. Hoy en día, año tras año, se aprueban presupuestos con déficit fiscal. Cuando te sale más dinero del que te ingresa, se puede financiar con deuda externa; esto es, pedirle a un organismo externo, ya sea el FMI o un país, que me preste dólares para cubrir gastos. La segunda manera es a través de la deuda interna, con otros organismos estatales; por ejemplo, cuando el Estado solicita dinero al Banco Nación. Y la tercera forma es a través de la emisión monetaria; es lo que terminamos pagando entre todos".

 

 

"Cuando yo genero más billetes, lo que hago es que se devalúe la moneda que tengo en mis manos. Pierde valor. Si yo pongo mucho de un mismo bien en circulación, el precio va a bajar; es la relación oferta - demanda. Baja el valor del peso, sube el valor de los bienes. Y vemos cada vez más inflación; parece imposible de detener"

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error