El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile elevó este domingo la alerta de amarilla a naranja (tercer grado de cuatro) en el volcán Villarrica, ubicado en la región de La Araucanía, en el sur del país trasandino, tras un incremento de la actividad y sismicidad en la zona.
Las localidades más cercanas al volcán en territorio argentino se encuentran en la provincia de Neuquén, en un radio de entre 90 y 100 km de distancia del volcán. Ellas son Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé.
Sin embargo, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica, descartó “cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino, en la provincia del Neuquén o en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín”.
El siguiente nivel de alarma sería la alerta roja, lo que implicaría un peligro inminente de erupción volcánica.
En su página web, el SEGEMAR dijo que “este aumento en la actividad sísmica del volcán es completamente imperceptible para la población ubicada en territorio Argentino”.
La nota señaló que “del mismo modo, a raíz de la información emitida por el Centro de Avisos de Ceniza Volcánica (VAAC) de Buenos Aires, no se ha registrado afectación sobre el territorio Argentino producto de la emisión de material particulado. En este contexto, y por el momento, todo nivel de afectación producto del aumento en la actividad del volcán se encuentra circunscrito al territorio de Chile, en los sectores cercanos al cráter activo del volcán”.
“Con el escenario actual, se descarta cualquier tipo de afectación sobre territorio argentino, en la provincia del Neuquén o en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín”, concluyó.