RED43 sociedad
26 de Septiembre de 2023
sociedad |

La Coop y la Fundación Bosques Nativos Argentinos trabajan en un proyecto de mejora en tecnología de humedales artificiales

La propuesta es para Trevelin. Los detalles del trabajo que se implementará y cuándo podrían verse los primeros resultados.

Escuchar esta nota

En la mañana de este martes, el Salón de Asambleas de la Cooperativa fue sede de una conferencia de prensa en la que se anunció la firma de un acuerdo entre la entidad prestadora de servicios y la Fundación Bosques Nativos Argentinos para trabajar en un proyecto de mejora en tecnologías de humedales artificiales para Trevelin.

 

 

En principio, en representación de la Cooperativa, el Dr Jorge Kovasevich y el Ing. Químico Daniel Schvezov, se mostraron agradecidos por el trabajo en conjunto con los referentes de la fundación, de cara al mejoramiento de la Planta de Servicios Sanitarios de la localidad de Trevelin.

 

 

"Desde hace un año estamos queriendo abrir las puertas a la comunidad para recibir el convenio con distintas instituciones. Firmamos un convenio con Bosques Nativos y de ahí surge embarcarnos en diferentes proyectos... Celebramos esto; siempre estamos abiertos a colaborar con nuestras instituciones para crecer como comunidad en pos de la mejora del medio ambiente", manifestaron en principio, agregando que "este proyecto en la planta de Trevelin, tenga mayor tecnología y más diversidad".

 

 

 

Hoy en día, la planta cloacal de Trevelin tiene un sistema de lagunajes que termina con un humedal artificial: "vamos a cambiarlo a un sistema de flujo superficial; vamos a lograr poder captar más líquido y poder recibir más conexiones".

 

 

Horacio Schenone, Presidente de la fundación, destacó que "Bosques Nativos es una ONG argentina en la que se trabajó inicialmente en Misiones, donde está nuestro centro de investigaciones, la reserva natural propia, viveros y el Banco de Semillas. Trabajamos hace 15 años y hace 6 en la Patagonia; inicialmente en Esquel".

 

 

"Venimos trabajando en la restauración de bosque incendiados, las cuencas hídricas y la biodiversidad, haciendo hincapié siempre en la calidad del agua. Trabajamos en Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, Estamos muy a gusto de poder interactuar y colaborar para mejorar la planta de Trevelin. Es una oportunidad no solo en lo técnico, sino también para mostrar las mejoras en cuanto a la calidad del agua"

 

 

El convenio consta en la identificación de las especies para restaurar; la obtención de los plantines, la plantación, el monitoreo de crecimiento, lo previo al incendio. "El bosque es como una casa donde viven muchos amigos de la biodiversidad. Los tiempos en la Patagonia son más lentos para la recuperación; lo que el fuego destruye en poco tiempo cuesta en recuperarlo hasta 50 años", destacó Schenone.

 

 


Por su parte, Nahuel Schenone, director de los proyectos de la fundación, destacó que el recurso hídrico y los bosques requieren de gran responsabilidad; no solo por las instituciones sino también por los términos individuales. "La planta de Trevelin tienen una calidad de agua muy buena y con los técnicos compartimos la misma mirada en lo científico y lo profesional. Los modelos de reutilización de agua hacen a la sustentabilidad de la comunidad; hay que avanzar con este proyecto en Trevelin", resaltó.

 

 

Con esta propuesta, se mejorará la capacidad de retención hídrica. Schenone aclaró que más que una inversión, se trata de lograr algo que todos queremos; ser más responsables como individuos en el manejo de los residuos.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error