El 13 de diciembre es un día no laborable en la provincia de Chubut, ya que se conmemora un feriado provincial en homenaje al descubrimiento del petróleo en Argentina. Este evento histórico ocurrió el 12 de diciembre de 1907 en Comodoro Rivadavia, y su repercusión fue fundamental para el desarrollo económico del país.
En 1903, un grupo de trabajadores de minería llegó a Comodoro Rivadavia con la misión de encontrar agua, bajo la supervisión de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Sin embargo, tras perforar a 172 metros de profundidad, no obtuvieron resultados.
Cuatro años después, Julio Krause, jefe de la Dirección de Minas, lideró una nueva expedición en la misma zona, utilizando un equipo innovador proveniente de Alemania. Junto a los expertos José Fuchs y Humberto Beghín, continuaron las excavaciones.
El 12 de diciembre de 1907, después de varias perforaciones, comenzó a brotar un líquido espeso y aceitosa del suelo: el petróleo. Al día siguiente, al llegar a los 540 metros de profundidad, detectaron una sustancia aún más viscosa, por lo que decidieron informar a las autoridades de Buenos Aires.
Este hallazgo cambió por completo la historia de Comodoro Rivadavia, que en ese entonces era un pequeño pueblo de apenas 50 familias, transformándose en un importante centro de desarrollo industrial. El descubrimiento dio lugar a nuevas exploraciones, y en 1918 se hallaron nuevos yacimientos de petróleo en la provincia de Neuquén.
M.M