RED43 pais Fuerzas Armadas
20 de Diciembre de 2024
pais |

El Gobierno habilitó a las Fuerzas Armadas para actuar contra amenazas terroristas y controlar las fronteras

El Decreto 1112/2024 permite a las Fuerzas Armadas de Argentina enfrentar amenazas no estatales y colaborar en el control de fronteras, reemplazando una normativa de 2006 que solo permitía actuar frente a agresiones de otros países.

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional habilitó a las Fuerzas Armadas (FFAA) para actuar frente a amenazas terroristas y colaborar en el control de las fronteras.

 

Esta nueva disposición, oficializada con la firma del Decreto 1112/2024, deroga una normativa anterior que restringía el accionar militar a agresiones provenientes exclusivamente de otros Estados. De acuerdo con el Ejecutivo, esa limitación, que databa de 2006, respondía a un "sesgo ideológico" que interfería con la defensa de los intereses vitales del país.

 

El Decreto 1112/2024

El Decreto 1112/2024, publicado en el Boletín Oficial, reemplaza al Decreto 727/06 firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner. Este último limitaba la actuación de las Fuerzas Armadas a la defensa frente a agresiones de países extranjeros, una postura que, según el actual Gobierno, resultaba obsoleta ante la creciente amenaza de actores no estatales, como organizaciones terroristas y paramilitares transnacionales.

 

El nuevo decreto amplía el concepto de "amenaza" a aquellos actores no estatales que puedan poner en riesgo los intereses de la Nación. Además, introduce nuevos ámbitos de vulnerabilidad, como el ciberespacio y el espectro electromagnético, áreas en las que las Fuerzas Armadas deberán actuar para garantizar la seguridad nacional.

 

Contexto de la feforma

Según los considerandos del Decreto 1112/2024, la globalización y el avance de la tecnología dieron lugar a nuevas formas de agresión que no se limitan a los enfrentamientos entre Estados. "En el ámbito internacional existen bandas u organizaciones no estatales transnacionales con suficiente capacidad para agredir al Estado argentino", explica el Gobierno en el texto oficial, haciendo alusión a las amenazas de grupos terroristas y otras organizaciones criminales que operan más allá de las fronteras nacionales.

 

Las Fuerzas Armadas y el control de las fronteras

Una de las principales novedades que introduce el Decreto 1112/2024 es la posibilidad de que las Fuerzas Armadas colaboren activamente en el control de las fronteras, no solo en tiempos de conflicto, sino también durante períodos de paz. 

 

El decreto establece que las Fuerzas Armadas podrán operar en las "zonas de seguridad de fronteras", realizando tareas de vigilancia y control. Estas tareas se complementarán con actividades de adiestramiento operacional, apoyo logístico al sistema de seguridad interior y asistencia ante emergencias o desastres naturales. Además, se contemplan despliegues en áreas importantes para la protección de infraestructuras sensibles, como represas y centrales nucleares.

 

Modernización y cooperación internacional

El nuevo enfoque también prioriza la modernización tecnológica de las Fuerzas Armadas. El Decreto 1112/2024 hace especial hincapié en la incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y los sistemas no tripulados, para mejorar la capacidad de vigilancia y respuesta ante nuevas amenazas.

 

Asimismo, se establece un Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional, que tiene como objetivo coordinar las acciones de las Fuerzas Armadas con las de las Fuerzas de Seguridad y garantizar una mayor interoperabilidad con fuerzas internacionales en misiones de defensa conjunta.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error