En diálogo con Red43, el escritor Luis Virgilio se refirió a la historia real que inspiró su última novela, una obra que mezcla realidad y ficción con elementos de realismo mágico. El relato está basado en un caso penal que Virgilio atendió al comienzo de su carrera como abogado, relacionado con una joven de 18 años del Chaco que, tras ser víctima de una violación, vivió una serie de eventos trágicos que la llevaron a enfrentar graves acusaciones.
Una tragedia en el Chaco
La historia comenzó cuando la joven, que trabajaba como peón en un campo y vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad, fue violada por el capataz de la hacienda. Tras la agresión, quedó embarazada y, debido a su estado psicológico, entró en una psicosis puerperal que la llevó a negar la existencia de su embarazo.
La falta de contención y apoyo en su entorno familiar, sumado a la distancia de su único hermano, quien residía en Buenos Aires, la empujaron a huir de su situación. En su desesperación, abordó un colectivo hacia la Capital, donde terminó dando a luz en el baño del vehículo durante el viaje.
La investigación y el destino de la joven
El parto en el baño del colectivo desencadenó una investigación cuando el feto fue encontrado en el baño químico del vehículo. La clave del caso residía en determinar si el bebé había nacido con vida, lo que cambiaría drásticamente la calificación legal del hecho.
Según Virgilio, una pericia médica fue determinante para decidir si el recién nacido había respirado y, por lo tanto, si la joven sería acusada de homicidio agravado por el vínculo, o si, por el contrario, se trataba de un caso de aborto, lo que implicaría una condena menos severa.
La transformación de una historia real en literatura
El impacto emocional de este caso llevó a Virgilio a escribir una novela inspirada en estos hechos. Aunque la protagonista en el libro, a quien llama Luna, y otros elementos del relato fueron transformados para la ficción, la problemática central y la realidad de la vulnerabilidad siguen siendo el núcleo de la obra.
Virgilio comentó que la novela ha resonado profundamente, especialmente en círculos feministas y en los Encuentros de Mujeres, donde el libro comenzó a ganar notoriedad. La obra agotó varias ediciones y sigue generando interés tanto en librerías como en plataformas como Amazon.
Otras publicaciones
Además de la novela basada en este caso, Virgilio publicó varias obras de teatro, poesía y cuentos. Recientemente, lanzó un nuevo libro titulado El plan Anchorena o la Maldición del Kalku, ambientado en la época de la Conquista del Desierto, una obra que también se encuentra disponible en Amazon. Como promoción, el libro está disponible de manera gratuita en formato electrónico durante esta semana.
Luis Virgilio sigue sorprendiendo con su capacidad para transformar realidades crudas en literatura conmovedora, abordando temas que, según él, “todavía no están resueltos en la sociedad.”
O.P