El diputado Juan Pais, presidente del bloque “Arriba Chubut”, presentó un proyecto de ley para regular el uso de teléfonos celulares en las aulas del Sistema Educativo Provincial. La propuesta busca prohibir el uso de estos dispositivos por parte de alumnos y docentes en los niveles inicial y primario, y limitar su utilización en el nivel secundario, permitiéndola solo cuando se considere una herramienta adecuada para el desarrollo educativo.
Pais destacó que este es un tema de relevancia nacional y que ya se está debatiendo en otras provincias. Citó el "Informe Global de Monitoreo de la Educación" de la UNESCO, publicado en 2023, que advierte sobre los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología en niños y adolescentes dentro del ámbito escolar. "Es muy importante que en el ámbito de la escuela primaria se propicie prohibir la utilización de los teléfonos celulares, y en la escuela secundaria se planteé su utilización cuando esto favorezca la materia de estudio, algún material pertinente y no de modo libre", afirmó el diputado.
Además, Pais subrayó que en lugares donde no existe ninguna restricción, se observa un incremento en casos de ciberbullying. También señaló que estudios demuestran que los estudiantes tardan hasta 20 minutos en volver a concentrarse después de usar el celular en clase, lo que afecta su rendimiento académico.
El diputado mencionó que países como Estados Unidos y Francia, pioneros en la regulación del uso de celulares en las escuelas, registraron mejoras en los resultados de las pruebas PISA tras implementar estas medidas.
El proyecto de ley N° 183/24, que fue enviado a la Comisión Permanente de Legislación General, Cultura y Educación, establece en su primer artículo la prohibición del uso de celulares en las aulas de los niveles inicial y primario del Sistema Educativo Provincial. En el segundo artículo, limita el uso de estos dispositivos en el nivel secundario y especial exclusivamente para fines educativos.
El Ministerio de Educación será la autoridad encargada de implementar las normas reglamentarias correspondientes en un plazo de 30 días, según lo establece el proyecto. Asimismo, se estipula que cada establecimiento de nivel secundario o especial deberá contar con un mueble en cada aula para el depósito de los celulares, que serán guardados y retirados por los propios alumnos.
Finalmente, el proyecto prevé excepciones para aquellos estudiantes que necesiten utilizar dispositivos móviles como apoyo para el aprendizaje debido a condiciones especiales. Pais concluyó que es fundamental regular el uso de celulares en las escuelas para combatir los efectos negativos en la capacidad de lectocomprensión de los estudiantes y mejorar el entorno educativo.
O.P