RED43 policiales
07 de Septiembre de 2024
policiales |

Policía Federal de Esquel realizó cinco allanamientos por trata de personas

Los procedimientos se llevaron a cabo en la comarca. Además, encontraron un arsenal.

Escuchar esta nota

La División Unidad Operativa Federal Esquel de la Policía Federal Argentina llevó adelante durante toda la jornada del jueves, y bajo una estricta reserva, cinco órdenes de Allanamiento en el marco de una investigación por posibles casos de Tratas de Personas en domicilios particulares de la Comarca Andina.

 

 

 

Las diligencias Judiciales se llevaron adelante en distintos domicilios de las localidades de Lago Puelo, Epuyén, y El Hoyo, todas en la Provincia de Chubut.

 

 

 

La investigación se inició hace unos dos meses bajo la dirección de la FISCALIA FEDERAL de la ciudad de ESQUEL a cargo del DR. SANTIAGO ROLDAN, SECRETARIA a cargo de la DRA. MELISA PEREZ.

 

 

 

De esta manera, el personal de la UNIDAD OPERATIVA FEDERAL ESQUEL DE LA POLICIA FEDERAL, realizó distintas tareas investigativas, logrando localizar distintos complejos de cabañas, determinando durante el transcurso de esta, que uno de ellos incluso poseía UN POLIGONO DE TIRO a cielo abierto.

 

 

 

Así las cosas, la pesquisa se profundizó sobre un matrimonio de personas que residen en Lago Puelo, quienes resultaban ser los principales investigados, no solo en el campo que dio origen a la denuncia, sino que se ubicaron más complejos turísticos de cabañas vinculados al matrimonio investigado.

 

 

Allí la Policía Federal pudo identificar personas que sufrían condiciones laborales y de vida de extrema precariedad, que realizaban tareas de construcción, mantenimiento y limpieza de los campos y complejos que poseen los investigados, encontrándose estos trabajadores en condiciones de vida inhumanas, en las construcciones sin terminar, sin gas, sin agua corriente, algunas sin puertas, ni ventanas, en medio de un crudo invierno sin calefacción adecuada y en condiciones deplorables.

 

 

 

También se estableció que los trabajadores no se hallaban registrados como tales, careciendo de cobertura social, asistencia, aportes, etc. En total precariedad y desprotección.

 

 

El objetivo primordial de esta investigación fue salvaguardar los derechos humanos de las personas afectadas y asegurar la recolección de pruebas cruciales para avanzar en la investigación correspondiente.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error