Desde su creación, el 1 de marzo de 1826, el Regimiento de Caballería de Exploración 3 ha sido protagonista de numerosos eventos clave en la historia argentina. Su participación en la guerra contra el Imperio del Brasil, donde demostró su valor y disciplina en batallas como Ombú, Camacuá e Ituzaingó, le otorgó un lugar destacado en la historia militar de la nación.
En las décadas siguientes, el Regimiento desempeñó un papel fundamental en la expansión del territorio nacional y en la fundación de nuevos pueblos y ciudades durante las expediciones al desierto. Su carácter pionero se reflejó en su participación activa en la creación de importantes localidades como Trenque Lauquen, en 1876, y San Martín de los Andes, en 1898, contribuyendo así a la consolidación de la región patagónica.
En el siglo XX, el Regimiento continuó adaptándose a los cambios del país y del Ejército Argentino. En 1964, fue reubicado en la ciudad de Esquel y, tres años después, en 1967, adoptó su actual denominación: "Coraceros General Pacheco", en honor a uno de los más destacados comandantes de la caballería argentina.
Su compromiso con la Patria se reafirmó una vez más durante la Guerra de Malvinas, en 1982, cuando las secciones “Cobra” y “Águila” fueron movilizadas a las islas para participar en las acciones de combate en defensa de nuestra soberanía.
A lo largo de su rica historia, el Regimiento de Caballería de Exploración 3 no solo ha mantenido viva la tradición de la caballería, sino que también ha evolucionado para enfrentar nuevos desafíos, manteniéndose fiel a su lema y a su compromiso con la Patria y la comunidad.
En la actualidad, el Regimiento participa en operaciones de apoyo y asistencia a las comunidades del sur de Argentina, demostrando su capacidad de adaptación y su vocación de servicio a la población civil.
Durante la reciente emergencia provocada por los incendios forestales en El Bolsón, provincia de Río Negro, el Regimiento desplegó personal y material en apoyo a los brigadistas que combatieron el fuego desde el primer momento.
El operativo se desarrolló en dos fases simultáneas para garantizar el bienestar de los brigadistas y la eficiente distribución de recursos. En primer lugar, se estableció un centro de operaciones para la preparación de raciones diarias, tanto frías como calientes, destinadas al personal desplegado en la zona. Esta iniciativa permitió abastecer de manera continua a quienes trabajaron incansablemente en la contención del fuego.
Simultáneamente, se llevó a cabo la clasificación y distribución de donaciones, que incluían alimentos y otros insumos esenciales, hacia las áreas más afectadas por los incendios. Este esfuerzo fue fundamental para brindar asistencia inmediata a las comunidades damnificadas y garantizar el suministro de los recursos necesarios.
Para optimizar el operativo, la Unidad facilitó el transporte terrestre de personal y el alojamiento de campaña en las zonas de trabajo. Adicionalmente, se proporcionó infraestructura de campaña, que incluyó una carpa de 6x6 metros, 10 carpas individuales y 30 colchones, estratégicamente distribuidos en las localidades de Atiglio Viglione y Epuyén.
El Regimiento también brindó apoyo al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) en la transmisión en vivo con la Televisión Pública Argentina (TPA), utilizando un enlace satelital con visualización desde el Estado Mayor General del Ejército (EMGE). Esta colaboración permitió actualizar en tiempo real la información sobre la situación de los focos ígneos dentro del área de responsabilidad.
A pesar de los desafíos inherentes a las tareas de apoyo a la comunidad, el Regimiento mantiene un programa de adiestramiento constante para alcanzar un alto grado de eficiencia en misiones futuras. Con el propósito de lograr una óptima adaptación al entorno geográfico particular, se llevan a cabo cursos y cursillos estivales e invernales, lo que permite a la Unidad mejorar su capacidad operativa y de respuesta ante emergencias o situaciones de rescate.
Con casi 200 años de historia, el Regimiento de Caballería de Exploración 3 ha demostrado ser una Unidad de élite, protagonista en diversas contiendas y un referente de coraje y tradición militar en Argentina. Hoy, sus valores siguen vigentes, reflejando el compromiso del Ejército Argentino con la defensa de la Nación y el servicio a la sociedad.
E.H