17 de Marzo de 2025
comarca-andina |

Reina Fragaria: Agroecología y diversificación en la Comarca Andina

Reina Fragaria es un proyecto agroecológico en Lago Puelo que produce frutas y verduras locales sin agrotóxicos, promoviendo el consumo sostenible y ofreciendo productos frescos y saludables en la feria del pueblo.

Escuchar esta nota

En Lago Puelo, entre el Paraje Entre Ríos y el centro del pueblo, se encuentra el proyecto Reina Fragaria, un emprendimiento agroecológico que, en sus cuatro temporadas de existencia, viene demostrando cómo la diversificación y el respeto por los procesos biológicos pueden transformar la producción local.

 

Red43 visitó el emprendimiento, y allí, Sebastián Velázquez, creador del proyecto, nos compartió la historia y la filosofía de este modelo productivo que apuesta por la sostenibilidad y el consumo responsable.

 

Un proyecto que crece

Reina Fragaria comenzó hace cuatro temporadas como un pequeño proyecto dedicado exclusivamente a la producción de frutillas. “Arrancamos solo con frutillas, pero con el tiempo fuimos incorporando huerta de autoconsumo y diversificando la producción”, explicó Sebastián.

 

Hoy en día, el proyecto ocupa media hectárea, de las cuales la mitad está dedicada a las frutillas, mientras que el resto alberga cultivos hortícolas.

 

La clave del nombre Reina Fragaria está en la frutilla, que es considerada la "reina" del lugar, aunque la variedad de cultivos creció considerablemente con el tiempo.

 

Diversificación y cultivos

En sus 2000 metros cuadrados de cultivos diversificados, Reina Fragaria produce más de 30 variedades de frutas y verduras. Entre ellas, hay frambuesa, papas, lechugas, cebollas, habas, puerro, espinaca, zapallos, maíz y muchos otros productos frescos que se comercializan principalmente en la Feria Agroecológica recientemente inaugurada en Lago Puelo.

 

Además, el proyecto incorporó la producción de huevos de gallinas, que, además de proveer este alimento, cumplen una función ecológica al limpiar los pasillos de la huerta.

 

La producción de estos cultivos tiene como objetivo abastecer a la comunidad local, y también promover la agroecología, una práctica que busca respetar los procesos biológicos de la tierra y evitar el uso de agrotóxicos. “Este es un ambiente que se autorregula. No combatimos plagas, solo prevenimos y trabajamos con insumos locales, como abono de oveja, gallina y mantillo de bosque”, explicó Sebastián.

 

Agroecología: Más que una técnica, una filosofía de vida

La agroecología es, para Sebastián, mucho más que un método productivo. Es una filosofía de vida que implica un compromiso con el medio ambiente, la biodiversidad y la comunidad. “Producimos nuestros propios fertilizantes y semillas, y trabajamos con insumos que provienen de la región o de la misma chacra. La agroecología no solo es un modelo más saludable, sino también una forma de respetar el entorno y las generaciones futuras”, explicó.

 

El proyecto se distingue del modelo agrícola tradicional por su enfoque en la sostenibilidad y el consumo local. En lugar de utilizar productos químicos y agrotóxicos, en Reina Fragaria se apuestan por técnicas naturales y la biofertilización para garantizar cultivos más saludables. Esto beneficia la salud de los consumidores, y también favorece la preservación de la biodiversidad de la zona.

 

El clima de la Comarca

El clima de la Comarca Andina, caracterizado por estaciones bien marcadas y fluctuaciones de temperatura, presenta un desafío para la producción agroecológica, especialmente en otoño e invierno, cuando las heladas y las lluvias son más frecuentes. Sin embargo, Reina Fragaria afronta estas épocas mediante el uso de telas antiheladas y mulching para proteger los cultivos al aire libre.

 

A pesar de las inclemencias del tiempo, el proyecto logra cultivar una amplia gama de productos durante todo el año, incluyendo tomates y morrones, que son cultivados al aire libre con protección.

 

Consumo local

Sebastián remarcó la importancia de consumir productos locales, especialmente aquellos que provienen de cultivos agroecológicos. “Nuestros alimentos son mucho más nutritivos y sabrosos que los traídos de otras partes. Acá no usamos pesticidas ni productos químicos, lo que se traduce en alimentos más saludables”, indicó.

 

En la feria de Lago Puelo, los productos de Reina Fragaria están disponibles de lunes a viernes, de 9:30 a 14 horas, para quienes buscan consumir alimentos frescos, locales y libres de agrotóxicos.

 

Contacto

Para más información, el Instagram es: @reinafragaria. Allí publican novedades y detalles sobre productos y talleres.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error