RED43 opinion
11 de Mayo de 2025
opinion |
Josefina Maria Gomez Jensen

Belleza y cuidado facial: Todo lo que debes saber sobre los retinoides

Es un ingrediente clave en el cuidado de la piel que se ha hecho muy popular en los últimos años debido a todos sus beneficios.

Escuchar esta nota

En el mundo del cuidado de la piel, pocos ingredientes generan tanta atención como los retinoides. Amados por dermatólogos y especialistas en cosmética, estos compuestos derivados de la vitamina A se han ganado su lugar como uno de los activos más efectivos para mejorar la calidad de la piel. Pero… ¿qué son exactamente?, ¿cómo funcionan?, ¿y cómo puedes incorporarlos a tu rutina facial de forma segura? Aquí te lo contamos.

 

 

¿Qué Son los Retinoides?
Los retinoides son una familia de compuestos derivados de la vitamina A, esenciales para la salud de la piel, la vista y el sistema inmunológico. En dermatología, se utilizan principalmente para tratar el envejecimiento cutáneo, el acné, las manchas y mejorar la textura de la piel.

 

 

¿Cómo Funcionan?
Los retinoides actúan a nivel celular, penetrando en las capas profundas de la piel. Allí, se unen a receptores específicos y estimulan la renovación celular, promueven la producción de colágeno y regulan la actividad de las glándulas sebáceas. Este mecanismo ayuda a:

 

  • Reducir líneas finas y arrugas.
  • Combatir el acné y los puntos negros y previenen brotes.
  • Atenuar manchas y marcas de hiperpigmentación.
  • Mejorar la textura y luminosidad de la piel.
  • Reducen manchas y cicatrices.
  • Estimulan la producción natural de colágeno.

Existen varios tipos de retinoides, clasificados según su potencia y forma de uso:

 

  • De venta libre (menos potentes):
  • Retinol: el más popular y tolerable. Se transforma en ácido retinoico en la piel de forma progresiva.
  • Retinaldehído (Retinal): Más potente que el retinol y con menos irritación.
  • Ésteres de retinol (retinyl palmitate, retinyl acetate): Formas más suaves, ideales para pieles sensibles o principiantes.

De prescripción médica (más potentes):

 

  • Tretinoína (ácido retinoico): Muy efectivo para acné severo y envejecimiento. Puede causar irritación inicial.
  • Adapaleno: Más tolerable, indicado para acné y pieles sensibles.
  • Tazaroteno: El más potente, reservado para casos específicos.

Ahora bien… ¿Cómo Usar Retinoides en el Rostro?
Si bien sus beneficios son numerosos, los retinoides pueden causar irritación si no se utilizan correctamente. Aquí algunas recomendaciones:
Aquí te damos una guía sobre cómo incorporar el retinol en tu rutina de cuidado de la piel.

 

  • Comienza con una baja concentración: Si no lo has usado antes, lo mejor es comenzar con una baja concentración para que tu piel se adapte. Busca productos con una concentración de retinol del 0.25% al 0.5%. A medida que tu piel se adapte, puedes subir gradualmente la concentración.
  • Úsalo en las noches: Aplica el retinol por la noche, ya que puede hacer que tu piel sea más sensible a la luz solar. Después de limpiar tu rostro, aplica una pequeña cantidad de retinol sobre la piel seca. Evita el área alrededor de los ojos y los labios.
  • Hidratación: Después de aplicar el retinol, espera unos minutos y luego aplica una crema hidratante. Esto ayudará a minimizar la sequedad y la irritación que puede causar.
  • Frecuencia de uso: Al principio, usa el retinol solo dos o tres veces por semana. Con el tiempo, puedes aumentar la frecuencia a noches alternas y, eventualmente, todas las noches, según lo tolere tu piel.Nunca los mezcles con exfoliantes o ácidos fuertes en la misma rutina.
  • Protege tu piel del sol: El uso de protector solar es esencial cuando usas retinol, ya que aumenta la sensibilidad de tu piel al sol. Asegúrate de aplicar un protector con un SPF de al menos 30 cada mañana.

Los retinoides son un activo poderoso y versátil que, bien utilizado, puede transformar la piel. Antes de incorporarlos, independientemente de ser venta libre o con prescripción médica, se recomienda consultar con un dermatólogo para elegir la opción más adecuada según el tipo de piel y las necesidades.

 

 

¿Te animas a probarlos?

 

Bioquímica y Cosmiatra Josefina María Gomez Jensen
Ig: proskin.estetica
Wpp: +543517720895

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error