La directora de Género y Diversidad, María Sol Rshaid, explicó el trabajo llevado a cabo desde la dependencia local.
"La realidad es que las situaciones de violencia de género vienen creciendo", detalló en Red43: "Es un momento bastante particular a nivel social, creo que se pudo hablar mucho más abiertamente y así salieron a la luz muchísimas situaciones y se pudieron llevar adelante muchas campañas de prevención".
El espacio Municipal: "Desde la Dirección de Género siempre tuvimos una línea de poder visibilizar lo que son las violencias y qué hablamos cuando hablamos de violencia por motivos de género, que no es cualquier violencia, que tiene una especificidad. La realidad es que las demandas vienen creciendo desde la demanda particular, porque nosotras, más allá de que en Casa Cumelcan el protocolo sea sí o sí con una denuncia, nosotras desde Dirección de Género y Diversidad, todo el equipo interdisciplinario, no tenemos como requisito la denuncia".
Rshaid explicó que hay casos que no necesitan de una denuncia para recibir contención y acompañamientos: "Si bien ambos los juzgados y la Fiscalía nos derivan también y trabajamos mucho en conjunto, hay todo otro universo que queda por fuera, que son personas que no se animan a denunciar o que están en situaciones más complejas, que hacemos un acompañamiento integral y acompañamos esas situaciones muchas veces hasta que después se denuncia o muchas veces no se denuncia pero pueden salir de esa situación de violencia acompañadas de otra manera".
La dependencia económica en los casos de Violencia: "En este contexto de crisis económica, hay también un acompañamiento en una búsqueda laboral, en cómo poder lograr autonomía económica que es una de las problemáticas que históricamente siempre han sido asociadas con el género y con las situaciones de violencia de género. Una de las violencias más invisibles y más comunes es la violencia económica".
La violencia afecta a todo el entorno de la victima: "Muchas veces en las relaciones familiares se dan que las mujeres o dejan de trabajar para cuidar a los hijos o muchas veces no se les permite trabajar o tener tantas tareas de cuidado a cargo como no les dejan tener un sustento económico para poder sostenerse solas. Entonces, al momento en el que tal vez deciden dejar esas casas o poder intentar sostenerse y sostener a sus familias. Entonces también nosotras gestionamos algunos programas económicos, sobre todo no provinciales y acompañamos mucho hacia el proceso, tenemos una articulación muy fluida acá con la Dirección de Producción, la Oficina de Empleo, para poder acompañar ese proceso de fortalecimiento de la autonomía económica".
La dirección de Género y Diversidad se encuentra en la Secretaría de Desarrollo Humano, Salud y Hábitat, que queda en Perito Moreno y Rivadavia.
A la dirección se accede directamente por una puerta violeta: "Esto nos pareció desde el primer momento muy importante, no tener que pasar por mesa de entrada, no tener que decir voy a Género, entra directamente, estamos acá, y se pueden acercar de 7 a 13, en cualquier momento, de lunes a lunes".
Se puede contactar por WhatsApp al 2945-583037 "en horario administrativo, pero nos puede mandar un mensaje a cualquier momento y después lo contestamos. Y después tenemos nuestro Instagram, que es Género y Diversidad de Esquel".
S.L.