Los resultados de la prueba "Aprender Alfabetización", aplicada en noviembre de 2024 a más de 91.000 alumnos revelan que solo el 45% alcanza las competencias lectoras consideradas adecuadas para su edad.
La prueba, que introduce una nueva escala de seis niveles de desempeño, servirá como línea de base para evaluar los avances que puedan lograrse hacia 2026, cuando está prevista una nueva medición.
El relevamiento, realizado en 4.178 escuelas primarias de todo el país, muestra además que un 24,5% de los estudiantes se encuentra aún en proceso de desarrollo lector, mientras que el 30,5% está significativamente por debajo del nivel mínimo esperado. Es decir, 3 de cada 10 chicos no comprenden textos simples tras al menos cinco años de escolarización.
Uno de los datos más preocupantes es que el 3,3% de los alumnos apenas reconoce palabras básicas con apoyo visual, mientras que un 8,3% puede leer frases simples pero con muchas dificultades. Otro análisis concluye que, en la práctica, 1 de cada 10 estudiantes de tercer grado no sabe leer.
Como venía sucediendo, los desempeños varían fuertemente según el contexto socioeconómico. En las escuelas con menores recursos, solo el 32% de los estudiantes logró los niveles más altos, mientras que en las más favorecidas esa cifra asciende al 66,8%. También hay una marcada diferencia entre los sectores público y privado: el 39% de los alumnos de escuelas estatales alcanzó el nivel deseado, frente al 62,4% en las privadas.
En cuanto a las provincias, Formosa lidera el ranking con el 63,6% de los alumnos alcanzando los niveles más altos de comprensión lectora. La siguen Córdoba (58,8%) y la Ciudad de Buenos Aires (55,5%). En el otro extremo se ubican Chaco (34,2%), San Juan (37%) y Misiones (38%). Por su parte, en la provincia de Chubut sólo el 49,9% de los estudiantes de tercer grado alcanza los niveles de lectura esperados para su edad.
El estudio se enmarca dentro del Compromiso Federal por la Alfabetización, acordado en 2024 entre la Nación y las provincias. En abril, los 24 distritos aprobaron sus planes de alfabetización para 2025. Los datos presentados ahora ofrecen un diagnóstico clave para orientar y ajustar esas políticas en los próximos años.
R.G.