RED43 comarca-andina incendioEl Bolsón
15 de Julio de 2025
comarca-andina |

5 millones de dólares para recuperar zonas afectadas por el fuego en El Bolsón

Río Negro ejecuta un plan de emergencia con financiamiento internacional para mejorar la infraestructura, equipar a brigadistas y asistir a personas afectadas por los incendios.

Escuchar esta nota

El Gobierno de Río Negro ejecuta un programa de emergencia destinado a la recuperación de las áreas afectadas por los incendios forestales en El Bolsón y zonas aledañas, con un préstamo de USD 5 millones aprobado por FONPLATA – Banco de Desarrollo.

 

La iniciativa busca responder a los impactos sociales, económicos y ambientales de los incendios que devastaron gran parte de la Zona Andina, en uno de los episodios más graves registrados en la Comarca en los últimos años.

 

Infraestructura, equipamiento y atención primaria

El programa incluye acciones como:

 

  • La adquisición de camionetas 4x4, cuatriciclos y herramientas para fortalecer el trabajo del SPLIF y otros organismos de emergencia.

     

  • La construcción del Centro de Salud en Mallín Ahogado, la zona rural afectada por el incendio.

     

  • Mejoras operativas y logísticas en infraestructura pública para mejorar la capacidad de respuesta.

     

  • Fortalecimiento institucional y atención directa a comunidades impactadas por el fuego.

     

 

El préstamo fue autorizado en abril y su ejecución se reparte entre el Ministerio de Hacienda de Río Negro (a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo – UPCEFE) y entes como Vialidad Rionegrina, que actúan como organismos ejecutores.

 

“El objetivo es llevar respuestas concretas al territorio, no quedarse en el diagnóstico”, explicó Martín Camiña, director de la UPCEFE, quien remarcó que se trata de “un plan con respaldo multilateral que se traduce en equipamiento, licitaciones y obras”.

 

Apoyo de organismos internacionales

A este financiamiento se suman dos cooperaciones técnicas no reembolsables por parte del BID y la CAF, que aportaron USD 200.000 cada uno. Estos fondos permitieron recuperar gastos ya ejecutados durante la emergencia, en lo que el gobierno considera una señal de confianza por parte de los organismos multilaterales.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error