RED43 sociedad
16 de Julio de 2025
sociedad |

“Ekita no puede esperar”: la nena de 3 años que necesita un corazón para seguir sonriendo

Es de Comodoro Rivadavia. Y hace un año que está internada en Buenos Aires esperando un trasplante. La palabra de la mamá y los tiempos que se acortan: angustia, miedo y fe.

Escuchar esta nota

Ekatherina Kravchenko tiene tres años. La dicen Ekita. Nació en Comodoro Rivadavia y desde hace más de un año está internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Espera un trasplante de corazón. Está en emergencia nacional, conectada a un sistema de asistencia circulatoria. No puede salir del hospital. No puede esperar más. Desde el 18 de octubre de 2024 vive junto a su mamá Anastasia dentro de una habitación.

 

Lleva catorce meses esperando. Pasó por tres cirugías a corazón abierto y otras tres intervenciones más. Está sedada, no puede hablar, pero su madre no se despega de ella. Anastasia contó el día a día de la espera. La vida encerradas. La angustia. El miedo. La fe.

 

“Estamos en lista de espera desde mayo de 2023”, dijo. “Pasaron catorce meses y todavía no aparece un corazón compatible. Ekita está en situación crítica. Tiene asistencia respiratoria mecánica, está sedada, y los médicos están muy atentos a cada cambio.”

 

El domingo 13 de julio por la tarde, Ekatherina tuvo una nueva complicación. Fue trasladada a terapia intensiva. “Es un camino muy difícil. Aunque hay momentos buenos, cada día es una batalla”, dijo su madre.

 

A esa batalla se suman el encierro, la soledad, el cansancio. “Desde que ingresamos al hospital, nuestra vida cambió completamente. No es fácil vivir encerradas tantos meses. Sin poder ver a la familia. Sin saber cuándo va a terminar.”

 

Anastasia dejó todo en Comodoro Rivadavia para estar con su hija. “Lo único que me importa es que ella esté bien y que algún día podamos volver juntas”, contó. “Mucha gente me dice que soy fuerte, pero yo no me siento así. Solo soy una mamá que hace lo que tiene que hacer.”

 

La entrevista también dejó un mensaje claro: hay que hablar de donación pediátrica. “Siempre agradezco a la gente que se interesa por la historia de Ekita. Porque cuando hay difusión, hay más posibilidades de que se hable de la donación. Y eso es lo que necesitamos. No quiero que otra mamá tenga que pasar por esto.”

 

 “Hay muchos nenes como Eka. Y no se habla suficiente. Ojalá esta entrevista sirva para abrir los ojos. Para que cuando llegue el momento, alguien diga ‘sí, quiero donar’. Porque detrás de cada espera hay una vida.”

 

El domingo por la tarde, luego del traslado de su hija a terapia intensiva, Anastasia publicó un mensaje en redes sociales. Lo tituló: “El día en que el mundo se detiene”. Escribió desde el hospital, desde el cansancio, desde la desesperación y el deseo de una oportunidad para su pequeña hija.

 

Fuente: LOA

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error