Con el objetivo de continuar fortaleciendo el recurso humano médico del sistema sanitario público, uno de los objetivos trazados desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, firmó dos importantes convenios con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
Las rúbricas se concretaron en un acto, realizado en la sede central de la cartera sanitaria provincial en Rawson, que fue encabezado por la secretaria de Salud, Denise Acosta, y el decano de la Facultad de Medicina de la UNMDP, Adrián Alasino. También estuvieron presentes los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia, y de Salud Pública, Anabel Pena; la directora general de Recursos Humanos, Alejandra Araujo; y el jefe del Departamento Provincial de Capacitación Continua, Sebastián Arculis.
El primero de los acuerdos firmados tiene que ver con la extensión de diferentes actividades de mutuo interés entre la Secretaría de Salud y la Universidad, y el segundo para la realización en los Hospitales de la provincia de la Práctica Final Obligatoria (PFO) y el campamento sanitario de la carrera de Medicina de la UNMDP.
Cabe destacar que desde la Secretaría de Salud continuamente se promueve, desde una visión estratégica, el trabajo colaborativo con distintas instituciones académicas para la formación del recurso humano sanitario, tanto de Chubut como de estudiantes de todo el país, lo que incentiva la radicación en la Provincia de profesionales de diferentes especialidades para que se desempeñen en diversos nosocomios cabeceras y rurales.
Prácticas y campamentos sanitarios
El convenio de la Práctica Final Obligatoria (PFO) contempla dos ejes centrales, el primero de ellos es la realización de prácticas por parte de estudiantes del último año de la carrera de Medicina, coordinadas entre la Universidad y la Secretaría de Salud, que representarán la extensión orgánica del sistema educativo a instituciones asistenciales, y que serán tutorizadas por profesionales de los Hospitales chubutenses. Las mismas serán excluyentes para finalizar la formación, y una exigencia curricular para concluir la carrera y obtener el título.
El segundo eje es sobre la ejecución de escenarios de campamentos sanitarios, el armado de un espacio de convivencia y trabajo comunitario de al menos una semana de duración, realizado en territorio por un grupo de estudiantes de la carrera de Medicina, acompañados por docentes de la propia Facultad de Medicina de la UNMDP, preferentemente en una comunidad pequeña o en zonas rurales con acceso limitado a los servicios de salud.
En ese sentido, se explicitó en los convenios que estas instancias permitirán a los alumnos el intercambio de experiencias, fundamentalmente con la comunidad, y la práctica real en situación.
R.G.