RED43 sociedad
16 de Julio de 2025
sociedad |

Peligro en el Llao Llao: logran capturar 8 jabalíes cerca de la casa de los guardaparques

Fue al oeste de Bariloche. Llegan al lugar para alimentarse. Cámaras de seguridad y trampas para detener una invasión que preocupa.

Escuchar esta nota

Después de meses de recorridas por el sector y el análisis de diversas estrategias, a través de jaulas trampa se lograron capturar ocho jabalíes en el área del Llao Llao, al oeste de Bariloche.

 

Uno de los lugares donde se detectaba mayor concurrencia de jabalíes era la zona cercana a la casa del guardaparque. En ese lugar, se diseminaron granos de cebada y maíz, le siguieron manzanas silvestres y finalmente, bagazo cervecero -un derivado de la fermentación de la cebada-. En el sector, se colocaron cámaras de fotos para registrar la periodicidad y el horario en que se presentaban los animales, la cantidad y determinar las categorías.

 

Las cámaras eran revisadas a diario y se pudo constatar la presencia de tres piaras. Una de ellas estaba integrada por nueve animales (tres adultos y seis juveniles), con una rutina diaria, donde se acercaban a comer a partir de las 19.30.

 

La segunda piara estaba conformada por doce animales (tres adultos y nueve juveniles) que solían ingresar después de las 22 para consumir el alimento remanente y luego se retiraban, “por lo general antes de la medianoche”. Una tercera piara estaba integrada solo por cinco jabalíes adultos que concurría solo algunos días, durante la madrugada, entre las

5 y las 6.

 

 

“A partir del proceso de cebada, se dejaron de observar rastros de osadas en zonas aledañas, por lo que se concluyó que, en ese sector, solo estaban presentes esas tres piaras identificadas”, indica el informe.

 

A partir de la evaluación de la situación, se consideró que el método más efectivo para la captura de los animales era la instalación de “jaulas trampa”, confeccionadas con postes y alambre tejido de alta resistencia.

 

En junio, un equipo de trabajo supervisó el armado de las trampas y elaboró un protocolo sobre “la extracción de jabalíes en el parque municipal Llao Llao”. El primer día de julio, se “cebó” la trampa con bagazo de cebada y manzanas silvestres y en la primera revisión, alrededor de las 22, se constató que la trampa estaba cerrada y en el interior había ocho jabalíes del primer grupo.

 

La presencia de jabalíes en los alrededores de Bariloche fue constante en los últimos años aunque los registros en el Parque Municipal Llao Llao son relativamente recientes. Los responsables de Fauna afirmaron que, a partir de 2017, algunas piaras fueron detectadas cerca del Cementerio del Montañés, en la ladera norte del Cerro López. Poco después, aumentó la frecuencia de observaciones de rastros de jabalíes, a través de las llamadas “osadas” (las huellas profundas en el barro para desenterrar raíces, bulbos, gusanos u otros alimentos), junto a la ruta y en senderos peatonales en Circuito Chico.

 

Los guardaparques detectaron serios disturbios en el bosque generados por los jabalíes que se alimentan de hongos, huevos de pájaros y vegetales. Pero además, este sector es muy concurrido por los turistas que visitan Bariloche y esto generaba preocupación. “Los jabalíes salvajes son esquivos con las personas. Por su capacidad auditiva y olfativa, detectan con bastante anticipación la presencia de humanos de los que procuran huir. Pero se podrían generar situaciones peligrosas, especialmente cuando hay hembras con crías, algun animal herido o que se sienta amenazado”, indica un informe.

 

El equipo de trabajo integrado por la Subsecretaría de Fauna Silvestre, la Secretaria de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de Bariloche y el grupo de Guardaparques de Llao Llao convocó al médico veterinario Martín Abad que logró capturar 76 jabalíes el año pasado en la zona de Carmen de Patagones y Viedma, a través de trampas y en lo que va de este año, lleva 37.

 

A principios de mayo, este técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Patagones recorrió el Parque Municipal y los sectores de osadas de los jabalíes, como el Puente Romano, la casa del Guardaparque y el área cercana a Villa Tacul.

 

“De esta forma, se consensuó un plan de acción que contemplaba el cebado en zonas con alta concurrencia de jabalíes, el registro con cámaras de foto trampeo, el armado de jaulas trampa, la captura y extracción de animales del parque”, especifica el informe.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error