El intendente de Esquel, Matías Taccetta, brindó detalles sobre la propuesta de "municipalizar" la gestión de activos turísticos clave como el Centro de Actividades de Montaña La Hoya y La Trochita. Aclaró enfáticamente que esta iniciativa no implica una estatización ni que el municipio asuma la operación directa, sino una mayor injerencia en las decisiones.
"Es gratificante saber que tenemos un gobierno provincial que nos escucha, tanto el ministro como el gobernador", expresó Taccetta. Al referirse al concepto de "municipalizar", el intendente explicó: "Nosotros lo que estábamos buscando no es estatizar el centro de esquí ni tampoco la Trochita, estamos muy lejos de eso, de hacernos cargo del municipio".
Taccetta enfatizó que esta participación no se limita a los funcionarios municipales, sino que busca incorporar la voz y el voto del Ente Mixto de Turismo y la Cámara de Comercio local. El objetivo es lograr que tanto La Trochita como La Hoya puedan comercializarse de la mejor manera, reconociendo que la gestión centralizada desde la costa provincial puede carecer del conocimiento directo de la actividad local.
La idea de una mayor participación municipal estaba incluida en su plan de gestión de campaña. En el caso particular de La Trochita, Taccetta considera "fácil" anexar las decisiones a la órbita de la Secretaría de Turismo de Esquel, lo que "administrativamente sería simplificar las decisiones que se toman desde la gerencia local". Este, según el intendente, es el primer paso.
Respecto a La Hoya, Taccetta adelantó que, una vez culminada la temporada de invierno, se buscará una "charla seria" con Don Otto, el actual concesionario. El objetivo es discutir posibles modificaciones al contrato, un tema que la empresa viene planteando desde hace tiempo, particularmente en relación al canon anual. El intendente señaló que el canon "nunca se pagó porque se compensa con otras cuestiones que no estaban planteadas en el contrato". Ante la "inconformidad por parte de las dos partes, tanto el Estado como la empresa, es hora de que todos nos sentemos en la mesa y que busquemos lo mejor para el destino".
La empresa pide una modificación del canon, que actualmente implica 5.000 pases al año. Taccetta mencionó que en el contrato de concesión y en el pliego licitatorio hubo cuestiones no consideradas, como las inversiones que, establecidas en pesos, "por lo que han invertido, que considero que es poco, ya estaría cubierto el plan de inversiones" debido a la inflación. Lo mismo sucede con los pases locales, que no están condicionados en el contrato. Además, lamentó que las modificaciones o consultas realizadas por actores locales sobre el pliego licitatorio no fueron escuchadas en su momento.
Por ultimo, planteó la necesidad de una tarifa diferencial para los clubes locales, una condición que se ha logrado en otros centros de esquí recientemente concesionados, como en Chapelco. "Creo que es hora de hablar, después de seis años de concesión, y los problemas se van incrementando año a año", concluyó. La propuesta es que la gestión de La Hoya pase a la órbita del Ministerio de Turismo y, posteriormente, el municipio pueda tener participación activa.
F.P