La Subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut, Nadia Bravo, detalló las diversas iniciativas que su cartera está implementando para fortalecer la gestión, el acceso y la sostenibilidad de los espacios naturales protegidos de la provincia.
Bravo destacó el avance en la regulación de la escalada en Piedra Parada, un área protegida de gran atractivo para escaladores nacionales e internacionales, cuya formalización es un pedido de larga data. En línea con la sostenibilidad, se planea implementar un canon de ingreso para las áreas protegidas, con el fin de contribuir al mantenimiento y sostenimiento de los servicios que se ofrecen en estos valiosos espacios.
Entre las mejoras operativas, la Subsecretaria mencionó el trabajo en la señalética, tanto vial como interna, para optimizar la organización y experiencia en las áreas protegidas. Además, anunció un importante refuerzo del cuerpo de guarda parques, con la próxima incorporación de 20 nuevos agentes que surgieron de un concurso público, fortaleciendo así la presencia y el cuidado de estos entornos.
Un hito importante es la fase final del plan de manejo participativo para el Área Natural Protegida Lago Bagillt. El documento ya ha sido validado y se encuentra en revisión legal antes de ser elevado a la legislatura provincial para su aprobación. Bravo también enfatizó la apertura de su subsecretaría a "nuevas propuestas y actividades, sobre todo que sean sostenibles", provenientes tanto de prestadores turísticos como de particulares interesados en las áreas protegidas.
Chubut, pionera en conservación, cuenta con un robusto sistema provincial de 17 áreas protegidas, un parque interjurisdiccional y el recientemente creado Parque Provincial Patagonia Azul. La funcionaria subrayó que se están realizando modificaciones en los planes de manejo, especialmente en lo que respecta a zonas restringidas e intangibles, considerando el aporte del público, incluyendo a las comunidades de montañismo y trekking, y con la colaboración de científicos y universidades.
F.P