El Intendente Matías Taccetta se refirió al panorama económico que atraviesa el municipio, la provincia y el país, en un contexto de diálogo con los gremios. Explicó que la actual situación económica, marcada por el estancamiento y un enfriamiento, impacta directamente en el consumo y, consecuentemente, en los ingresos de la municipalidad, a lo que se suma una baja en la inflación.
Taccetta señaló que, a diferencia de épocas pasadas donde los gremios solían negociar aumentos mensuales significativos (del 10% o 15%) debido a la alta inflación, la realidad de hoy es distinta. La disminución de la inflación también ha implicado una reducción en los ingresos de las arcas municipales. A esto se le suma la merma en la coparticipación federal y la baja de las regalías petroleras.
Respecto al "fondo anticíclico" que fue tema de conversación con los gremios, el Intendente aclaró que si bien el municipio cuenta con él, la mayor parte de esos recursos están comprometidos con obras que ya fueron anunciadas, licitadas y que tienen contratos firmados con empresas. Puso como ejemplo la obra de Valle Chico, un proyecto que debería haber finalizado hace 11 años y que ahora requiere una inversión de aproximadamente 1.500 millones de pesos para servicios eléctricos, de agua y gas. También mencionó recientes obras de cordón cuneta, adoquinado y la Plaza del Cielo, además de la adquisición de vehículos y maquinaria, destacando que el 20% del presupuesto municipal se destina a equipamiento y obras, mientras que el resto se usa para el funcionamiento y el pago de sueldos.
En cuanto a la propuesta salarial, el intendente indicó que se ofreció un incremento del 1,5% mensual para julio, agosto y septiembre. Aseguró que, incluso con este porcentaje, el municipio estaría "5 puntos por encima de la inflación acumulada hasta ahora" y que el 2024 cerró "varios puntos por encima de la inflación" para los empleados municipales. Destacó que Esquel es el municipio con el menor porcentaje de empleados contratados de toda la provincia, y que asumieron el compromiso de pasar a planta a 60 de ellos.
Finalmente, el Intendente afirmó que los sueldos del personal municipal en Esquel han perdido menos poder adquisitivo en comparación con la inflación de los últimos años, un hecho reconocido por ambos gremios (ATE y SOEME), incluso frente al sector privado. En un escenario de pérdida de empleo y dificultades comerciales, también subrayó la importancia de ser prudentes en la administración de los fondos municipales, presentando la gestión actual como un "modelo a seguir" que permite concretar obras con recursos propios y colaborar con organismos nacionales y provinciales a través de inversiones municipales.
F.P