04 de Julio de 2025
comarca-andina |

"Argentina está cara, y por eso los turistas no eligen venir a El Bolsón"

Bruno Pogliano reconoció que la localidad atraviesa una crisis económica tras el incendio de enero y la fuerte caída del turismo. Apuesta a la temporada de invierno, aunque admite que los niveles de reserva no son alentadores.

Escuchar esta nota

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, advirtió sobre el complejo panorama económico que atraviesa la localidad luego del incendio en la zona Confluencia ocurrido a fines de enero, sumado al desplome de la actividad turística, motor de la economía local.

 

“La situación económica de El Bolsón es compleja. Desde la tragedia del 30 de enero, con el incendio, y la baja del turismo —que dinamiza la gastronomía, la hotelería y genera empleo en todos los sectores— se siente una caída fuerte”, señaló Pogliano en diálogo con Red43 Comarca Andina.

 

Sin turismo no hay ingresos

El jefe comunal subrayó que la baja del turismo impactó de forma directa en la recaudación municipal, agravando aún más el escenario económico: “Incluso la percepción de impuestos bajó. Todo se nota”.

 

Aunque se mantiene expectante, Pogliano reconoció que los indicadores y el nivel de reservas no auguran una gran temporada de invierno. Sin embargo, remarcó el esfuerzo del municipio y el sector privado para atraer visitantes con promociones como el “5x3” lanzado en Córdoba, que ofrece cinco noches de alojamiento al precio de tres.

 

“Hotelero y cabañeros se sumaron con descuentos excepcionales. Tenemos una infraestructura importante en el cerro y esperamos que la nieve llegue pronto para poder ofrecer el producto completo”, remarcó.

 

Turismo de cercanía como alternativa

El intendente explicó que el tipo de cambio desfavorable espantó al turismo internacional, un fenómeno que golpea especialmente a destinos como El Bolsón. “Argentina está cara, en términos simples, y eso hace que no nos elijan”, dijo.

 

Por eso, el foco está puesto en el turismo de cercanía, apuntando a visitantes del Valle de Río Negro, la costa rionegrina, el Valle del Chubut y la costa chubutense. “Ahí hay otra realidad económica, con sectores como el petróleo y la minería que siguen en actividad y pueden traccionar visitantes”, indicó.

 

“El turista ya no reserva con tanta antelación”

Pogliano se mostró esperanzado, aunque cauto, sobre lo que puede ocurrir a partir del inicio de las vacaciones. “Hoy el turista no reserva con tanta anticipación, así que los niveles de reserva no son un buen indicador. Hay que esperar que empiece la temporada y ahí ver cómo se mueve”, explicó, recordando que en otros inviernos también hubo pocas reservas iniciales pero luego resultaron exitosos.

 

El objetivo: romper la estacionalidad

Finalmente, el intendente señaló que desde su primer mandato en 2015, uno de los ejes de gestión fue romper la estacionalidad del turismo: “Se avanzó mucho con eventos culturales y deportivos, pero falta más. Ojalá en 5 o 10 años logremos una ocupación sostenida del 70%. Eso nos consolidaría como un destino turístico por excelencia”.

 

Pese al contexto económico adverso, Pogliano remarcó que El Bolsón y la Comarca Andina siguen siendo destinos atractivos, con buena infraestructura, productos como la nieve y un entorno natural que sigue siendo su mejor carta.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error