El pasado 17 de julio se llevó a cabo la audiencia de impugnación solicitada por la defensa de un hombre condenado por abuso sexual, quien había presentado objeciones a la sentencia dictada en su contra. La investigación y acusación del caso estuvieron a cargo del equipo especializado en violencia de género de la Fiscalía de Trelew, conformado por la fiscal jefa Silvia Pereira, la fiscal general Claudia Ibáñez, la funcionaria Rocío Lorenzo, y los profesionales Melina Da Graca y el licenciado Esteban Prusso.
Durante el juicio oral, que se realizó en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el jurado examinó los testimonios y pruebas documentales que confirmaron que el acusado abusó de una adolescente de 14 años entre marzo y noviembre de 2022, aprovechándose de su condición de ministro de culto en una iglesia evangélica del sur de Trelew.
El imputado fue hallado culpable por los delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por haber sido cometidos por un pastor y en un contexto de violencia de género, conforme a los artículos 119, 45 y 55 del Código Penal, y en línea con lo establecido por la Ley 26.485 y la Convención de Belém do Pará.
Tras la audiencia de cesura, el juez Fabio Monti dictó sentencia el 8 de mayo de este año, imponiendo una pena de 14 años de prisión. En una resolución de 30 páginas, los integrantes de la Cámara Penal destacaron que el magistrado explicó con claridad los fundamentos de la condena, considerando agravantes como: la reiteración de los abusos, el vínculo de pareja entre el acusado y la madre de la víctima, el uso de su rol religioso para manipularla, y la existencia de violencia física en al menos uno de los hechos.
Los jueces Adrián Barrios, Alejandro Defranco y César Zaratiegui rechazaron los planteos de la defensa, que pedía la nulidad del juicio, la sentencia y la realización de un nuevo proceso. En su fallo, sostuvieron que los argumentos presentados carecían de precisión suficiente para habilitar un análisis serio sobre la validez de la condena.
Con esta decisión, la Cámara Penal de Trelew confirmó la sentencia registrada bajo el número 1479/25, ratificando la pena de 14 años de prisión y ordenando que el condenado afronte también las costas del proceso judicial.
R.G.