En política y sobre todo en campaña es necesario la utilización de slogans, pegadizos, que se repitan, que calen en el sentido común, para lograr captar una porción de votos, los de la gente “apolítica”, la desinformada y desmovilizada. No necesariamente siempre se tiene sustento en los hechos, en las cifras. Básicamente en la realidad. Lo importante es llegar al gobierno.
El PRO, un partido político sin construcción territorial y militancia, (a pesar de la estructura “prestada” por la UCR que ha dado lugar al nacimiento de CAMBIEMOS) y sin el centro de su política pensada para los sectores populares, al ser gobierno se encuentra ante la necesidad de convertirse en una fábrica de slogans, que, de la mano de los medios de comunicación y los periodistas serviles a las grandes corporaciones, se expandan a la ciudadanía. “La pesada herencia” es el resultado de esto.
Es una construcción meramente retórica, vacía de contenido, alejada de la realidad con la que se quiere construir una (su) “visión del mundo” en términos gramscianos para lograr aceptación popular. El concepto de Hegemonía de Antonio Gramsci resulta esclarecedor para analizar la situación actual.
En este sentido no podemos aceptar que se intente maquillar el interés de un pequeño porcentaje de la sociedad como “medidas (hasta ahora decretos) necesarias y urgentes para el bien de todos” sobre la base de un cínico relato y la falsa idea de “la pesada herencia”. Debemos desafiar la Hegemonía y construir un relato Contra-Hegemónico.
Nuestra tarea es desafiar a la clase dirigente imponiendo nuestra “visión”, y nuestra “visión” de las cosas nos obliga a ir más allá que a la “fabricación de slogans”, nos obligan a recurrir a los hechos, a las cifras, a la realidad. De esta manera la tarea consiste revertir la idea que se intenta instalar de “pesada herencia” e ir más allá. Sin temores debemos afirmar que “pesada herencia” nos están dejando.
En este caso para revertir la idea no voy a hablar de desempleo que a la “herencia” el PRO le sumo unos cuantos dígitos, y “para negociar salarios” pretende aumentarlo. No voy a hablar de inflación que a la “herencia” el PRO la acelero, acumulándose entre un 10% y un 15% en pocos días de gobierno. No voy a hablar de devaluación que a la “herencia” el PRO, le sumo más de un 50%. No voy a hablar de déficit fiscal que sin tener en cuenta la “herencia” el PRO decidió eximir de impuesto al sector agrícola y minero, algo ilógico si se tiene en cuenta que “déficit fiscal” no es ni más ni menos que “los gastos públicos superan a los ingresos”. No voy a hablar de corrupción dejando de lado las causas por lavado, el nepotismo, y otras formas de corrupción que los nuevos miembros del gobierno practican o han practicado.
De lo que quiero hablar es de deuda externa, y de cómo esta (además de lo que no desarrolle extensamente en el párrafo anterior), si será realmente una “pesada herencia”, no solo para el próximo gobierno, sino para nuestros hijos, nietos, abuelos, todos estarán condenados por culpa de la deuda externa que este gobierno va a contraer.
En primer lugar, quiero recordar que en lo que podría considerarse la “mayor estafa del Estado al pueblo argentino”, en la estatización de la deuda privada que se llevó a cabo en la última dictadura militar, el grupo Macri fue uno de los tantos beneficiados. Mediante esto el pueblo pago la deuda del grupo Macri. En términos de slogan “el pueblo ha heredado la deuda del grupo Macri”.
En segundo lugar, el PRO al frente del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “triplico la deuda externa” de esa ciudad. Dejando un “pesada herencia” en tan solo siete años. La deuda paso de unos 574 millones de dólares a unos 1794 millones de dólares.
Por último, hay que recordar que se desconoce que el kirchnerismo le dejo al PRO un camino recorrido en materia de soberanía económica no solo al haberse desendeudado en estos últimos 12 años si no al enfrentarse a los extorsivos fondos buitres, recibiendo un fuerte apoyo en la ONU. Herramienta más que importante para continuar en la senda del desendeudamiento.
Al hablar de “pesada herencia” en sentido negativo se desconoce lo anterior y se instala la idea de que “no queda otra que arreglar con lo holdouts”, nos ponen nuevamente “de rodillas” ante los dólares. Previéndose un piso de endeudamiento para el 2016 de 18 mil millones de dólares, para financiar el arreglo con los buitres (15 mil millones) y otro tanto para los acreedores afectados por el bloqueo impuesto por Thomas Griesa (3 mil millones). El diario Financial Times habla de que será la máxima emisión de deuda que un país en desarrollo realiza desde 1996.
No quedan dudas que lo único pesado que ha heredado el actual gobierno es la idiosincrasia del neoliberalismo. Y con ella no nos queda más que esperar para el futuro una “pesada herencia” con un fuerte endeudamiento y de la mano de esto, ajustes y pobreza.
DE QUÉ SE HABLA:
Dólar blue
$1300
Dólar Oficial
$1275
Dólar turista
$1657.5
CCL
$1286.27
opinion |
La pesada herencia = deuda externa. La disputa por el sentido común y el significado de las palabras
N3_N
300px x 300px
| N3_N


opinion |
opinion |
sociedad |

La pesada herencia = deuda externa. La disputa por el sentido común y el significado de las palabras

¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Nos gustaría enviarte notificaciones solo con las noticias más importantes. Podrás darte de baja cuando quieras