26 de Febrero de 2017
sociedad |

El eclipse solar pudo verse en plenitud en Chubut y conmovió al país

Más de 150 científicos de todo el mundo llegaron a la provincia para el evento

Escuchar esta nota

Una veintena de personas trabajó para llevar las imágenes a través de Canal 7 Chubut y que también se replicaron en las web de la emisora y el diario Clarín. Más de 150 científicos de todo el mundo llegaron a la provincia para el evento.

 

Desde las localidades de  Facundo, Camarones y Sarmiento como principales puntos para observar el fenómeno, fue transmitido en vivo por Canal 7 para toda la provincia, y el mundo a través de su página web www.c7chubut.com.ar Dos unidades satelitales ubicadas en Facundo y en Camarones llevaron en directo, entre las 10 y las 11,30 horas de este domingo, las imágenes de cuando la Luna oculta parcialmente al Sol.

 

Se trata de un fenómeno inusual que en la Argentina se vio por última vez en 1994 en Misiones y que se podrá presenciar nuevamente recién en 2027 según los expertos, de ahí la gran expectativa que ha generado desbordando los alojamientos de las tres localidades de nuestra provincia por ser los mejores lugares para ver el fenómeno. Incluso 150 científicos de todo el mundo arribaron a Chubut para observar el evento.

 

Mediante un gran esfuerzo de directivos y de personal de Canal 7, las imágenes del eclipse anular de sol se pudieron ver también a través de la web del diario Clarín, www.clarin.com.ar y también en el Facebook de ese matutino nacional, y fue seguido en directo por Política Chubut en la web, lo que permitió que cientos de miles de personas en el mundo puedan acceder a las mismas en forma simultánea.

 

El fenómeno que consiste en el paso de la luna frente a la estrella produjo  un pequeño anillo brillante, despertó el interés de habitantes de Chubut y de Argentina junto al de países limítrofes así como el de la comunidad científica del mundo. Es así que para este acontecimiento estuvieron presentes investigadores de Estados Unidos, Francia, países latinoamericanos y de la mayoría de las provincias argentinas.

 

En este marco la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en conjunto con las asociaciones astronómicas y municipios involucrados de la Provincia fue la encargada de organizar las actividades y charlas educativas que contarán con la presencia de destacados científicos. Todas estas acciones están encuadradas dentro del área de Turismo Científico que promueve y desarrolla el organismo provincial.

 

Por eso el pasado miércoles en Camarones se llevó a cabo el Café Científico “Esperando más que una sombra. El Eclipse Patagónico”, a cargo del Dr. Pedro Saizar, de la Fundación Amigos de la Astronomía.

 

Asimismo durante el eclipse, la Universidad Nacional de La Plata filmó el documental “El camino eterno”, la señal de cable TN transmitió en vivo como también la chilena VTR desde la cual, se retransmitió a través de la página provincial: www.ciencia.chubut.gov.ar

 

FUENTE: POLÍTICA CHUBUT

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error