RED43 opinion columna
21 de Junio de 2017
opinion |

¿NO EXISTIMOS?… ¿NO SOMOS NADA?…

Escuchar esta nota

Cuando una televisora nacional le pifia con algo sobre Esquel, mi amigo Don Sofanor, se pone más pesado que un remordimiento, y esta vez tenía mucha razón: Por canal 26 escuchó que en Esquel, PROVINCIA DE NEUQUEN, cayeron mas de 40 cm de nieve…

 

Y para acabar con su sistema nervioso, por  C5N, mientras informaban sobre Bariloche, pusieron unas hermosas fotos de Esquel  todo nevado.

 

Entonces, Sofa cavilaba furioso: ¿es que no saben que existimos ni donde estamos?… ¡No somos nada!

 

FAMILIA DE ESQUEL NOS REPRESENTA EN EXPO VINOS DE LA PATAGONIA EN BUENOS AIRES

 

Bodega Familia De Bernardi (valle del Paralelo 42°, límite de Chubut y Río Negro) estará presente en la primera edición de Expo Vinos de la Patagonia, que tendrá lugar este jueves 22 de junio en Buenos Aires junto a los productores chubutenses Viñedo Rincón de Los Leones (Paso del Sapo), Bodega Patagonia Wines (El Hoyo) y Viñedo Familia Adamow (Lago Puelo).

 

Expo Vinos de la Patagonia es la primera iniciativa de Wines Of Patagonia (WOPA), entidad creada en 2016 por la Cámara de Exportadores de la Patagonia para promover y difundir en el mercado vitivinícola nacional e internacional las bodegas, los vinos y a la Región Patagonia Norte como región vitivinícola de alta calidad.

 

La Bodega Familia De Bernardi forma parte del Grupo Más Austral, que reúne, además,  a los productores vitivinícolas Viñedos Familia Adamow, Viñedos Patagonia River Guides, Viñas Nant y Fall, Viñedo Chacra Baruk y Viñedo Chacra La Primavera, dedicados a la producción de los varietales PinorNoir, Chardonnay, Suavignon Blanc, Gewurztraminer, Merlot , Riesling y Pinot Gris

 

Dada la profesión de algunos De Bernardi, en El Horcón pensamos que la edad de los productos, vendrá certificada por el colegio de escribanos…

 

NO ESTAMOS SOLOS… HACEMOS COMO EL PRIMERO DEL PRIMER MUNDO

 

Según cifras recientes del Natural Resourses Defense Council, una organización no gubernamental basada en Washington, cerca de un millón de ciudadanos norteamericanos trabaja directa o indirectamente en energías renovables (eficiencia energética, energía solar y eólica y vehículos alternativos), lo que equivale a cerca de cinco veces la cantidad de ciudadanos trabajando actualmente en la industria de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo).

 

Según los analistas,  la decisión de Trump de salirse del Acuerdo de París es un mensaje que su gobierno prefiere hacer una apuesta muy riesgosa de pretender ganar y mantener su base electoral para su supervivencia política, a costa del liderazgo internacional histórico de EE.UU en la búsqueda y apoyo al desarrollo de tecnologías de vanguardia con  visión de futuro, que ha puesto a esta  economía a la cabeza en tecnología y desarrollo de grandes empresas. Fundamentan que la visión del presidente es provinciana, aislacionista y sobre un pasado que no volverá. Aseveran que Trump prefiere ver la apertura de minas o fabricas ineficientes con tal de asegurar su subsistencia política.

 

Esto, ¿les suena en algo a lo que pasa por acá? ¿Será supervivencia política? O estamos en la “línea correcta” de seguir el rumbo “de los que más saben”.

 

Y VAMOS POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE… PERO QUE SEA PARA TODOS Y PARA TODAS

 

Y pensando en apostar al futuro y cuidado del medio ambiente,  un ejemplo – y este si es de los que hay que valorar y estudiar a fondo –  es el de la empresa Tesla el productor de automóviles eléctricos de lujo que produciendo solo 84.000 autos al año, ya tiene más valor en la bolsa que General Motors (GM), que anualmente produce cerca de 10.000.000. A pesar de su pequeña cuota de mercado en Estados Unidos y de pérdidas económicas, el valor de una acción de Tesla se cotiza a más de 357 dólares, mientras que una de GM está valorada en 34 dólares.

 

Según el fundador de Tesla, Elon Musk, apostaron a este negocio cuando GM – primer fabricante de forma masiva vehículos eléctricos, entre 1996 y 1999- en el 2003, retiró los autos eléctricos y los destruyó en un depósito de chatarra, pese a las protestas de sus usuarios.

 

Argentina parece que está decidida a dar los primeros pasos en esta línea, para lo cual se sancionó en mayo,  el decreto 331/2017 que dispuso la reducción de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos y  fija en 6.000 automotores el límite máximo de unidades que podrán importarse al amparo de esa medida que incluye, además, la importación de autopartes.

 

Aprovechando la oportunidad,  la automotriz Renault confirmó que en diciembre de este año lanzará comercialmente el primer auto eléctrico del mercado local, con la versión Kangoo ZE 33 (Zero Emissions)  – importado de Francia – que incorporará en el precio de venta un cargador de pared que será desarrollado e instalado por la empresa Enel.

 

En tanto ¿quienes les parece que ya están aún mas adelantados y pensando en nuestro mercado? Pues, claro que si, LOS CHINOS. La empresa de ese país BYD Industries y su subsidiaria local CTS Auto S.A., firmaron  un acta de intención con el gobernador de Salta con el objeto de iniciar un procedimiento de cooperación entre esa provincia y dicha  empresa a fin de radicar una planta industrial de vehículos eléctricos en tierra salteña.

 

BYD es una empresa China de alta tecnología especializada en tecnologías de la información, automotriz, y nuevas energías. La compañía es el mayor proveedor de baterías recargables en el planeta, y posee la mayor participación de mercado mundial de baterías níquel-cadmio, baterías Li-ion de auriculares, recargadores de celulares y teclados. También ocupa el segundo lugar de participación de mercado de protectores de celulares en el mundo

 

Recordemos que los vehículos eléctricos protegen  el medio ambiente, ya que producen cero partículas de Dióxido de Carbono en uso y ayudan a minimizar la contaminación sonora. Si estamos con el cuidado del medio ambiente, pues lo de “vamos por todo” nos vendría bien aplicarlo. Unamos la tecnología, nuestra capacidad innovadora –que talentos sobran en el país- y la voluntad política y en cada rubro que podamos démosle “para adelante“ , ya sea en  360º o solitos rodeados de pueblo, pero pensemos en una Argentina con presente y con posibilidades de futuro.

 

CHISTECITO DE TEMPORAL

 

Una mujer, sale en plena helada a la peluquería y unos minutos más tarde  llama por teléfono a su esposo:
—Mi amor, disculpa que te llame, pero te tengo dos noticias: una buena y una mala.
—Perdóname, cariño, pero estoy en una junta bastante complicada. Nada más dame la buena.
—El airbag de tu auto funciona perfectamente.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error