RED43 regionales
28 de Enero de 2021
regionales |

El voraz incendio iniciado en Cuesta del Ternero no se detiene

Según el último informe, el área afectada es de 7.650 hectáreas, menor a la informada previamente, a través de correcciones realizadas en las mediciones. Brigadistas chubutenses combaten el fuego en el sector en el que ingresó a Chubut. 

Escuchar esta nota

El voraz incendio desatado el domingo en la zona de Cuesta del Ternero, perteneciente a El Bolsón, continúa.  Una gran cantidad de brigadistas siguen combatiéndolo, tanto del Servicio Nacional como de Río Negro y también de Chubut.

 

El incendio se dividió en 6 sectores, y en uno de ellos trabajan unos 20 brigadistas chubutenses en el sector por el que el fuego ingresó a nuestra provincia. 

 

En las últimas horas llovió en la zona. En este sentido, el SPLIF de Río Negro especificó que las lluvias caídas durante gran parte de la tarde del miércoles fueron más fuertes que las pronosticadas, mientras que la velocidad del viento fue menor que las que tenían previstas. Estos hechos determinaron que las condiciones de trabajo de los combatientes sean mejores, y por ende las tareas de control fueron más efectivas.

 

 

 

De todas maneras, y a pesar de la mejora de la meteorología en relación al combate del incendio, se continúa trabajando para controlar el mismo. En este punto, cabe destacar que en virtud de un vuelo realizado a últimas horas de hoy, el área de afectación estimada es de 7.650 hectáreas, lo cual arroja un valor menor al que informaron con anterioridad, situación que se sustenta en correcciones realizadas en base a mejores apreciaciones visuales, posibilitadas por la menor cantidad de humo presente.

 

Por otro lado, debido a las dimensiones del incendio y como una manera de organizar las acciones se decidió dividir el incendio en seis sectores (ver mapa debajo). En ese sentido, durante primera hora de la mañana una cuadrilla de SPLIF El Bolsón de 5 personas y otra de SPLIF Bariloche del mismo número, transportadas por uno de los helicópteros, subió a la parte alta de Cerro Piltriquitrón (dentro del SECTOR 2) de manera de combatir el foco que amenazaba con cruzarse a la ladera oeste del cerro mencionado.

 

 

 

Asimismo, sostienen el combate en la cabeza del incendio (SECTORES 5 y 6), que avanzó hacia la Estancia Mallín Cume, trabajando con una motoniveladora y una pala cargadora aportadas por la Vialidad provincial chubutense, una persona de SPLIF El Bolsón dirigiendo las mismas y personal de Parques Nacionales en el enfriamiento de líneas. Cabe destacar que en el día de hoy, 20 brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, con móviles y equipamiento, se encuentran trabajando en el SECTOR 6 que es donde ingreso el fuego a territorio chubutense.

 

El otro sector donde se está trabajando activamente es el 1. Aquí se encuentra personal de SPLIF El Bolsón y Bariloche y del SNMF realizando línea de contención con el soporte de una pala cargadora privada y una motoniveladora de la Vialidad Provincial de Rio Negro, gestionadas por la Defensa Civil municipal.

 

Destacaron la presencia del Subsecretario de Recursos Forestales del Ministerio de Producción y Agroindustria que con un móvil del SFA colabora en traslados de viandas y personal.

 

 

 

Las tareas para hoy

 

Después de la reunión operativa de anoche, se determinó continuar con las tareas de control con línea, agua y maquinaria pesada en el SECTOR 1 (SNMF y SPLIF); una cuadrilla transportada en el helicóptero continuará con las tareas del día de hoy en el SECTOR 2 (SPLIF); se realizará combate con agua en SECTOR 3 (BV y SPLIF), se mantendrá en observación el SECTOR 4 con la posibilidad de redirigir cuadrillas que vayan terminando la tarea en otros sectores, a la vez que el helicóptero realizará disparos; se efectuará trabajo de línea con herramientas y agua en los focos de la parte alta del SECTOR 5 (PN y SPLIF), mientras que se continuarán con tareas de control en el SECTOR 6 (SPMF Chubut y helicóptero).

 

Por último, los SECTORES 3 y 4 están siendo monitoreados y trabajados por Bomberos Voluntarios.

 

 

Recursos utilizados

 

 

 

SPLIF El Bolsón: 60 agentes entre Brigadistas, radioperadores, servicios, administrativos, técnica y torrero (43 personas en el campo).

 

Móviles: Un camión con tanque 7000 litros, dos camiones URO, Un camión con tanque de 5000 lts., 2 camionetas de primer ataque, un cuatriciclo, dos vehículos SUV de logística y taller

 

SPLIF Bariloche: 10 brigadistas con herramientas manuales.

 

Móvil: Un minibús.

 

DLIFE Bariloche: 8 brigadistas. Móviles: 2 camiones URO

 

Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 28 brigadistas. Móviles: Un camión Astra, un camión SCAM, un URO, 3 camionetas de primer ataque.

 

Bomberos Voluntarios El Bolsón y El Hoyo: Una autobomba forestal y un camión cisterna con 7 agentes.

 

Cuadrilla de incendios de Ñorquincó: 6 personas con un camión cisterna y una camioneta de ataque rápido

 

Defensa Civil Municipio El Bolsón: 1 camión cisterna con 2 personas.

 

Protección Civil Provincial: Dos camionetas con 4 agentes.

 

Policía de Cuesta del Ternero y El Bolsón

 

Gendarmería Nacional en control de ruta

 

Personal de seguridad vial

 

Particular: Dos camiones cisterna

 

Medios aéreos: Dos aviones hidrantes y dos helicópteros (H1 y H2) con pilotos y equipos abastecedores de combustible.

 

 

Fotos: Marcelo Martínez

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error