RED43 sociedad
27 de Marzo de 2022
sociedad |

Murió Enrique Pinti

En la madrugada del domingo falleció en el sanatorio Otamendi, a los 82 años. Será velado este lunes en el Multiteatro.

Escuchar esta nota

El actor, observador de la realidad y humorista que nos hacía reír de nuestras desgracias, estuvo internado 22 días tras sufrir una descompensación. Tenía diabetes y problemas circulatorios en sus piernas.

 

La salud del humorista se vio muy afectada en el último tiempo. Durante su internación, requirió asistencia respiratoria mecánica, cuidados intensivos y mantuvo un cuadro crítico. Sin embargo, con el correr de los días, la situación mejoró y su familia mantenía la esperanza de que pudiera volver a su casa eventualmente. 

 

Finalmente, mientras estaba en la sala de unidad coronaria, este sábado por la tarde se complicó su cuadro y, horas más tarde, murió de un paro cardíaco.

 

Pinti nació el 7 de octubre de 1939 en una familia de orígenes diversos. Contaba que cuando vio La marca del Zorro con Tyrone Power decidió que sería actor, soñaba aparecer con peluca, barba, hacer películas de época. “Me imaginaba el cartel con mi nombre con bombitas rojas. En la puerta del teatro había cola de gente que luego me aplaudía de pie”. De chico ese era el sueño, de grande fue su realidad.

 

El artista tuvo un comienzo frustrante. En 1957 era su debut teatral, debía decir solo una frase -“queremos al zurdo”- pero se la suprimieron porque tenía mala dicción. “¿Cómo podía ser que yo, el gran charlatán, que el único insuficiente que traía del colegio era por charlar, no pudiese lanzar una frase porque no se escuchaba?”, reflexionaba con ironía.

 

Su primer papel pequeño pero importante fue a los 18 años en El burgués gentilhombre de Moliere. En 1969 trabajaba haciendo encuestas cuando Andrés Percivale le pidió que escribiera unos guiones humorísticos para su programa Casino Philips, al tiempo Osvaldo Miranda le encargó que le escriba los sketches y Eduardo Bergara Leumann, le pidió también algunos textos para la Botica del Ángel. Hasta que Canela lo llamó para su programa La luna de Canela, donde lo hacía escribir, pero también lo puso de coanimador. Entre 1969 y 1975 escribió los guiones de la historieta El Mono Relojero, para la revista Billiken.

 

En 1973 lo convocaron para ser parte de Juan Moreira Supershow pero ni la obra ni el texto lo convencían. “No hallaba quién pudiera decir lo que yo quería interpretar”, lamentaba. Entonces, decidió protagonizar sus textos y comenzó con los espectáculos unipersonales Historias recogidas y el Show de Enrique Pinti. Así comenzó su camino propio.

 

El 15 de marzo de 1985, estrenó Salsa Criolla, una cabalgata histórico musical que reseñaba la historia argentina desde la llegada de los españoles hasta nuestros días. Realizó 2998 presentaciones y la vieron casi tres millones de espectadores. 
En cuestiones políticas, Enrique aseguraba que solo fue un defensor acérrimo de Raúl Alfonsín.

 

Después del éxito de Salsa criolla, siguió dos años con El infierno de Pinti, otros dos con Pinti canta las 40, tres de Candombe nacional, Pingo argentino, Pinti argentinos y otros más. Además, actuó en los musicales Los productores, Hairspray y Antes de que me olvide y realizó las adaptaciones de Chicago con Nélida Lobato, Yo quiero a mi mujer, Filomena Marturano y El joven Frankestein.

 

Agudo observador de la realidad, en los 90 llegó a tener una columna semanal en un diario, en la radio y en un programa de canal 9 donde comentaba las noticias del día.

 

Más allá de su salud física, algunas versiones periodísticas referían que el actor habría desarrollado un cuadro depresivo durante el 2020, como consecuencia del aislamiento por el Covid-19.

 

A pesar de que realizó unos shows por streaming junto a Marcelo Polino durante su aislamiento, su vuelta al escenario se esperaba con una marquesina en el Multiteatro Comafi, que estuvo montada de marzo a noviembre de 2021 y rezaba: “Enrique Pinti. Muy pronto”. Se trata de su espectáculo Protocolo Pinti, que Enrique había escrito y planeaba estrenar.

 

En ese teatro, serán velados este lunes por la mañana los restos del humorista. Por la tarde, serán llevados al Cementerio de Chacarita para su despedida final.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error