Así se desprende del marco regulatorio que se está debatiendo en la Legislatura para el trabajo en conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo en pos de desarrollar esta industria en Chubut.
"Esta Sociedad del Estado garantizará la provisión gratuita para pacientes con residencia permanente en la provincia del Chubut, que cumpliendo con los recaudos establecidos en la ley, no cuenten con cobertura de salud privada ni obra social, ni tengan forma de acceder a ella".
El proyecto de ley establece que "El Poder Ejecutivo Nacional, con fecha 15de junio de 2021, presentó un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción del Congreso y establece el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y de comercialización del cáñamo industrial y sus subproductos".
"La provincia del Chubut debe acompañar cualquier proyecto que importe el mejoramiento de la calidad de vida de los chubutenses y es por ellos que promueve la sanción de una norma que, en el marco de su competencia, colabore al cumplimiento propuestos a nivel nacional".
"Se pretende también, la creación de una Sociedad del Estado, que en el contexto legal vigente, esta orientada a la realización de todas las actividades vinculadas con la planta de Cannabis y sus derivados con fines científicos, medicinales y terapéuticos, en todas sus variedades. Se plantea lograr una empresa integrada, creando valor y participando activamente en el desarrollo científico y la explotación del Cannabis con fines medicinales, en la comercialización del mismo y en la elaboración de proyectos productivos en toda la provincia".
"El marco regulatorio tiene como objetivo apoyar la investigación médica y científica, y promover el acceso seguro e informado al uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de Cannabis y sus derivados, promoviendo el cuidado integral de la salud y como alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan algún tipo de dolencia o patología en las que su uso se aconseje de conformidad a las normas vigentes".
"Quedan expresamente excluidas del régimen de la presente ley a los fines de la autorización a la siembra y cultivo de la planta de Cannabis y sus derivados, las personas que ejercen actividad comercial vinculada con los medicamentos".
"Para el desarrollo de esta actividad se creará la sociedad del Estado bajo denominación "Biofarmacéutica Chubut Sociedad del Estado" con domicilio en la provincia, pudiendo establecer sucursales, agencias o representaciones en cualquier punto del territorio provincial, nacional y el extranjero. BioChubut tendrá por objetivo impulsar, bajo su control, la producción de la planta de Cannabis y sus derivados, su eventual industrialización y la distribución para uso médico, terapéutico y/o paliativo del dolor de las personas que cuenten con prescripción médica".
"La Sociedad del Estado garantizará la provisión gratuita para pacientes con residencia permanente en la provincia del Chubut, que cumpliendo con los recaudos establecidos en la ley, no cuenten con cobertura de salud privada ni obra social, ni tengan forma de acceder a ella".