RED43 red43-canal Especiales RED43 25 de Marzo de 2023 25 de Marzo de 2023 red43-canal | Hace 3 meses - Por Redacción Red43 RED43 Canal Kalewche: Una radio comunitaria impulsada por vecinos de Esquel durante una década La radio Kalewche fue un proyecto voluntario y comunitario impulsado por un grupo de vecinos de Esquel. Durante una década, transmitió programas de diferentes temáticas en la FM 90.9. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- La radio Kalewche fue un proyecto social, comunitario y voluntario impulsado por un grupo de vecinos de la ciudad de Esquel. Durante una década transmitió programas de variadas temáticas en la FM 90.9. La vecina de Esquel, Fernanda Rojas, se acercó a los estudios de Red43 para comentarnos cómo surgió la idea de llevar a cabo el proyecto radial, qué tipos de programas se trasmitieron durante una década, y cuáles fueron los desafíos que afrontaron para sostener una radio comunitaria. En primer lugar, Rojas contó que se trató de "una idea loca" que surgió en 2004 dentro de un bar tomando cervezas y en el marco de un amplio contexto. "En ese momento mi compañero Juan y yo vivíamos en Barcelona (España) y estábamos en bastante contacto con gente de Esquel que participaba de la asamblea de vecinos autoconvocados por el No a la Mina. Habíamos empezado a colaborar con el sitio web noalamina.org. Juan es desarrollador de sitios web y propuso mejorar el blog para que esta producción de información, que se gestionaba a través de los vecinos, fuera más fácil de seguir". En este sentido, la docente remarcó que reflexionaron "sobre la importancia de contar con herramientas de comunicación propias que estén en manos de la comunidad. Eso nos llevó a pensar en contar con una radio que contribuya a agregar una herramienta más para difundir información, teniendo cuenta que el hecho de indagar y compartir información con vecinos fue lo que inclinó la balanza al "NO"". "Tener una radio comunitaria con información que se genere por parte de los vecinos es una herramienta super valiosa". En el año 2006 Fernanda y Juan vinieron a vivir a Esquel. Comenzaron a gestionar la licencia COMFER y, paralelamente, a invitar a vecinos a participar del proyecto porque la idea era impulsar un proyecto comunitario. "Se sumó un montón de gente. En la organización estaba la Asociación Civil y la radio comunitaria como uno de los proyectos de la Asociación Civil", dijo Rojas. Respecto al nombre de la radio sin fines de lucro, la vecina de Esquel explicó que "Kalewche" "es el barco fantasma de una leyenda de la mitología mapuche de Chiloé. El mismo va navegando y salvando a personas que de alguna manera quedaron fuera del sistema". Por este motivo, expresó: "nos gustaba la metáfora de la radio comunitaria como un espacio al que se pudieran sumar las personas que no se sentían identificadas con la comunicación comercial y, que una vez en la nave, pudieran expresarse, comunicarse y generar cambio". En noviembre de 2010 nació la radio comunitaria Kalewche, ubicada en la calle Tamburini entre Avellaneda y Juan Manuel de Rosas. La misma contaba con una comisión directiva integrada por un presidente, secretario, tesorero y vocal y, asimismo, integrada por un amplio abanico de programas radiales de variadas temáticas y dirigidos por distintos grupos etarios. "En la radio hubo de todo. Los programas 'bandera' siempre fueron el informativo de la mañana. Hubo dos importantes, "La Tijereta" con un gran grupo de comunicadores, y cuando se desarmó estuvo "Mañana de Lobos" con Dante Lobos", puntualizó la vecina y señaló: "A la tarde había programas de música, de organizaciones sociales (el club de observadores de aves, voluntarios del salesiano, grupo de vecinos del centro comunitario del B° Estación, entre otros), poesía, tango, de escuelas, de la cárcel, de formación en la radio", etc. "Hubo muchísima variedad y a lo largo de los años fueron cambiando los programas, distintos ciclos. En algunos momentos llegó a ser una de las radios que más programación local tenía por la diversidad". Cabe destacar que todos los programas debían respetar el editorial de la radio, es decir, no se permitían programas de política partidaria, cuestiones religiosas, defensa de intereses corporativos que fueran en contra de la comunidad, ni que discriminen. Por otro lado, Fernanda Rojas contó que la falta de recursos económicos fue uno de los desafíos que afrontaron para poder sostener el proyecto radial: "Durante algunos años recibimos la pauta municipal. Logramos las gestiones para las provinciales y nacionales, pero el recurso nunca llegaba. Si recibimos dos Fondos de Fomento Concursables, había que concursarlos con proyectos de larguísima redacción". En este sentido, dijo que "el sostenimiento se hacía de pequeños comercios locales que hacían su publicidad y de oyentes, con una contribución mensual porque consideraban importante que existiera este espacio de comunicación comunitaria". "La radio Kalewche se mantuvo durante 10 años con escasos recursos y mucho trabajo voluntario de mucha gente". En 2019 Fernanda y Juan comenzaron a plantearse la idea de que era necesario sacar la radio del patio de su domicilio debido a que consideraban que había cumplió un ciclo y necesitaba estar en un espacio público y accesible. "Tomamos contacto con gente de la comunidad que tenía ganas de armar un centro cultural con resto bar y sumar actores de distintos orígenes", comentó y añadió: "Luego vino la pandemia y nos llevó a reflexionar que se había cumplido un ciclo y quizás era seguir sosteniendo algo que ya tenía que cerrarse. Ya se venía haciendo muy difícil de sostener económicamente". La radio Kalewche dejó de transmitir en 2020. Asimismo, los integrantes del proyecto decidieron indagar que podían hacer con la infraestructura porque querían que los equipos sigan cumpliendo un rol social. "Los donamos a la escuela 767, tiene orientación en Comunicación y está en proceso de armar su radio escolar. El espíritu de la Kalewche sigue viviendo en una radio escolar cumpliendo el rol educativo y social", concluyó la vecina de Esquel. Imágenes: Radio Kalewche FM 90.9 Esquel (Facebook). ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 28 5 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error