RED43 regionales REDER
20 de Noviembre de 2024
regionales |

Todo listo para el inicio de RedER Chubut con enfoque en la Transición Energética

Se trata de un evento interinstitucional que permite conocer un innovador programa para impulsar la sostenibilidad agrícola en la región.

Escuchar esta nota

La Fundación 500RPM, en colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Fundación Patagonia Natural (FPN) y el cofinanciamiento de la Unión Europea en Argentina, presenta el proyecto RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar, un innovador programa que impulsa la sostenibilidad agrícola en la región mediante la horticultura intensiva de frutillas y la integración de las energías renovables en la producción, las aulas y las políticas públicas.

 

El proyecto, que se implementará entre 2024 y 2027, cuenta con fondos por 700.000 Euros que se utilizarán enteramente para el desarrollo de la provincia de Chubut. Se centra en tres ejes clave: Producción, Educación y Gobernanza, todos diseñados para mejorar la calidad de vida de los y las productores agrícolas locales, fomentar la formación técnica en energías limpias y fortalecer la gobernanza local en la transición energética con enfoque de género.

 

Producción: Sostenibilidad agrícola con tecnologías eficientes El proyecto Frutillas del Viento ha sido el eje central del proyecto, donde se ha logrado la instalación de infraestructura productiva eficiente con riego por goteo y producción bajo microtúneles para pequeños productores hortícolas en colaboración con el INTA Esquel.

 

Este año, el proyecto incorporó 12 productores y sumó un total de 18.000 plantines de frutillas distribuidos en las localidades de Alto Rio Percy (Esquel), Cholila, Costa de Lepá (Gualjaina), El Hoyo, Los Cipreses (Trevelin), Paso de Indios, Paso del Sapo y Tecka.

 

Educación: Formación en fabricación de aerogeneradores La educación ha sido un pilar fundamental del proyecto con la participación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas.

 

Este año, ya se construyeron seis equipos en las escuelas agrotécnicas Nº 719 "Peñi Hué" de Gobernador Costa, N° 733 de Gaiman, “CEA Valle de Cholila” de la Fundación Cruzada Patagónica, N° 740 “EMETA” de Trevelin y en las técnicas N° 728 "Alfonsina Storni" de Puerto Madryn y Politécnica N° 701 de Esquel.

 

Estos aerogeneradores serán destinados a las plantaciones de frutillas. Esta iniciativa no solo promueve el conocimiento técnico, sino que también involucra a los jóvenes en la acción climática y la transición energética.

 

Gobernanza: Colaboración para una transición energética inclusiva En el eje de gobernanza, RedER Chubut ha avanzado en la creación de Agenda de Transición Justa para la agricultura familiar.

 

Este año se han celebrado dos convenios con los gobiernos locales de Tecka y Esquel para el diseño participativo de políticas energéticas y apoyo al proyecto. En los próximos meses se estará trabajando en un relevamiento a nivel provincial para proponer políticas que faciliten la implementación de energías renovables para el desarrollo de la agricultura familiar.

 

Evento de lanzamiento El 21 de noviembre de 2024 se llevará a cabo el evento oficial de lanzamiento del proyecto en la Sociedad Rural de Esquel. Este evento, que reunirá a productores locales, instituciones educativas y gobiernos, será una oportunidad única para conocer más sobre los avances del proyecto y los planes para los próximos años.

 

 

 

M.M

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error