Sergio Vittadini, cantante lírico y profesor de técnica vocal, reside en Esquel desde 2017, donde lleva a cabo una carrera dedicada a la enseñanza y difusión del canto en todas sus expresiones.
Con una formación profesional en el Conservatorio de Música “Alfredo Luis Schiuma” de San Martín, provincia de Buenos Aires, Vittadini es reconocido no solo por su capacidad como cantante de ópera y bel canto, sino también por su enfoque inclusivo y diverso en la enseñanza vocal.
En diálogo con Red43, el artista compartió sus experiencias y su visión sobre la música y el canto. “El canto lírico no es un género superior a otros estilos musicales, es solo otro género que debe ser apreciado por su belleza y magnitud”, explicó. Además, destacó la importancia de acercar a los jóvenes a la ópera, mostrando que, al igual que las comedias musicales contemporáneas, las óperas tienen apasionantes historias detrás.
Vittadini también mencionó cómo sus clases de canto abarcan desde géneros populares como el pop y el rock, hasta el lírico, barroco y renacentista. “No es necesario tener experiencia previa o ser afinado, cualquiera puede aprender a cantar”, afirmó.
Uno de los aspectos más cautivadores de su trabajo es su creencia en el poder emocional y fisiológico del canto. “Cuando cantamos, activamos una vibración que puede liberar oxitocina, la hormona de la felicidad”, explicó, sugiriendo que el canto no solo es un arte, sino una forma de conexión emocional y bienestar físico.
Además de su actividad pedagógica, Vittadini comenzó a explorar nuevos caminos musicales. Junto con sus amigos y guitarristas Luis y Rubén Cañumir, se adentró en el mundo del tango. El 29 participará en una cena-show en las Viñas de Nant y Fall, un evento que promete deleitar a los asistentes con tangos clásicos y una degustación de vinos de la Patagonia.
Para quienes deseen seguir de cerca su trabajo, Vittadini está presente en las redes sociales como Sergio Vittadini en Instagram, Facebook y YouTube, donde comparte sus proyectos y actividades.
O.P