Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999.
Este día se convirtió en una de las fechas más importantes en la agenda feminista a nivel internacional.
¿Por qué se eligió este día?
La fecha fue elegida para homenajear y recordar a las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.
Las activistas participaron en movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Estos intensificaron sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio. Como respuesta, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
Así, el 25 de noviembre de 1960, Patria, de 36 años, Minerva, de 34, y María Teresa, de 26, fueron capturadas cuando regresaban a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. Un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el auto en el que viajaban, con la intención de que su asesinato se interpretara como un accidente automovilístico.
Impacto a nivel internacional
A partir de la trágica muerte de las hermanas, a nivel internacional surgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género. Como resultado, en 1981 se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. Allí se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó hasta 1999.
Además, se fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en el territorio donde las hermanas pasaron sus últimos meses antes de ser asesinadas.
Fuente: Infobae
C.S.