Con el objetivo de potenciar la producción vitivinícola y el enoturismo en la provincia, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres lanzó las 1° Jornadas de Capacitación para Productores Vitivinícolas del Chubut. Organizado por los Ministerios de Producción y Turismo y Áreas Protegidas, el evento busca consolidar a la vitivinicultura como una actividad fundamental para la economía y el turismo de la región.
Espacio de formación y networking
Las jornadas, que se desarrollarán a lo largo de tres días, incluyen capacitación técnica a cargo de expertos del sector, espacios de networking entre bodegas y actividades diseñadas para fomentar el enoturismo en la provincia. En estas actividades, participan referentes nacionales e internacionales, que comparten su experiencia y conocimientos para promover el potencial de la vitivinicultura en Chubut.
La primera jornada tuvo lugar este martes 26 de noviembre en las Viñas del Nant y Fall en Trevelin, y fue encabezada por la ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes, y la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi. También participaron Matías Teves y Romina Sorrentino, representantes de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, y Diego Cortez, por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Potencial de la vitivinicultura en Chubut
La ministra Laura Mirantes destacó el enorme potencial de la vitivinicultura en la provincia, que, aunque incipiente, demuestra un crecimiento sostenido. Según Mirantes, el enoturismo no solo es una actividad innovadora, sino también una fuente de sostenibilidad y orgullo para la provincia. Además, señaló que desde la asunción de Ignacio Torres como gobernador, se abrió una “oportunidad inigualable” para conectar la producción vitivinícola con el turismo. Esto permitirá desarrollar nuevas rutas turísticas que vinculen a los consumidores con la identidad y los productos de Chubut.
Participantes
En estas jornadas participan 36 emprendimientos vitivinícolas provenientes de diversas localidades de Chubut, incluyendo Rawson, Trevelin, Esquel, El Hoyo, Los Cipreses, Lago Puelo, Puerto Madryn, Trelew, Gaiman, Sarmiento y Gualjaina. Además, se suman sommeliers y productores de contenido especializados del ámbito nacional e internacional, que se encargan de promocionar las virtudes de los vinos chubutenses y las experiencias enoturísticas de la región.
Cronograma de actividades
Las jornadas incluyen un cronograma de actividades que combina capacitación y turismo. Para este miércoles 27, los participantes recorrerán la bodega Entre Senderos, realizarán degustaciones en Casa Yagüe y Contracorriente, y cerrarán la jornada en el campo de Peonías en Trevelin.
El último día de las jornadas, jueves 28 de noviembre, los participantes visitarán el Laberinto Patagonia, degustarán variedades en bodegas como Patagonian Wines, Ayestarán Allard y Adamow, y concluirán con una merienda en la Chacra Los Retamos, donde podrán disfrutar de productos regionales.
Presentación del programa “Vinos y Sabores del Chubut”
Para dar inicio a estas jornadas, también se presentó el Programa Vinos y Sabores del Chubut, que busca dar a conocer los vinos de la provincia y posicionarlos en el mercado nacional e internacional.
Durante el evento, se analizó el perfil del turismo del vino, el desarrollo de la experiencia enoturística en bodega, y las experiencias de bodegas locales como Patagonian Wines, Adamow, Estancia Las Bardas y Finca Caballo Blanco. Además, se realizó una disertación sobre el comercio internacional y la logística de exportación de los vinos chubutenses.
O.P