RED43 sociedad GOBIERNO NACIONAL
03 de Diciembre de 2024
sociedad |

El Gobierno posterga la quita de los subsidios en los servicios públicos hasta abril de 2025

Desde la Secretaría de Energía de la Nación indicaron que se trabaja en un nuevo esquema de subsidios para implementar un mecanismo similar a la tarifa social.

Escuchar esta nota

La secretaria de Energía, María Tettamanti, anunció que el Gobierno está desarrollando un nuevo esquema de subsidios para los servicios de luz y gas, con la intención de implementar un mecanismo similar a una tarifa social. Este modelo incluirá un período de transición que se extenderá hasta abril de 2025.

 

Además,  adelantó que en diciembre se lanzará la primera licitación para poner en marcha un plan de expansión de las líneas de transporte de alta tensión. El proyecto inicial se llevará a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y requerirá una inversión estimada en 1.000 millones de dólares.

 

La funcionaria explicó que el esquema actual de segmentación en categorías N1, N2 y N3 se mantendrá en esta etapa de transición, pero la meta final es establecer una tarifa focalizada, similar a una tarifa social. “Queremos que haya un bloque mínimo subsidiado para las personas que lo necesiten, pero que a partir de cierto consumo se refleje el costo real de la producción, transporte y distribución”, puntualizó.

 

Asimismo, Tettamanti destacó la importancia de que este bloque subsidiado contemple las diferencias en las necesidades de consumo según las características climáticas de cada región del país. En el caso del gas natural, este criterio ya se aplica, pero todavía no se ha implementado en la energía eléctrica.

 

Por otro lado, informó que junto con Osvaldo Rolando ya se comenzó a trabajar en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) quinquenal. Aunque los avances han sido limitados, especialmente en lo referente a las tarifas de gas natural, afirmó que este proceso es esencial. "La tarifa debe ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad adecuada", concluyó, dejando abierta la posibilidad de realizar esta revisión de manera gradual, tal como se hizo en la RTI de 2017.

 

 

 

Fuente: Ámbito Financiero 

 

C.S.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error