En un movimiento político significativo, los gobernadores de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz anunciaron hoy la conformación de un acuerdo electoral con miras a las elecciones legislativas de octubre. La decisión, gestada en la Casa de Chubut en Buenos Aires, surge en un contexto de creciente tensión entre las provincias y el gobierno nacional por la distribución de fondos.
Los mandatarios, entre ellos Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), buscan consolidar una plataforma que les permita sumar bancas en el Congreso de la Nación. Este frente, que se considera abierto a futuras ampliaciones, emerge en un escenario de malestar provincial por la interrupción en el envío de fondos, particularmente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), situación que se percibe desde el inicio de la actual administración del presidente Javier Milei. Ante esta situación, los gobernadores impulsaron un proyecto de ley en el Senado para regular la distribución de estos recursos, a pesar del anuncio presidencial de un posible veto.
En un comunicado conjunto, los gobernadores expresaron su postura y objetivos:
"Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable. Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino
para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos."
Este nuevo espacio busca canalizar el "grito federal" y asegurar que las prioridades del interior productivo estén representadas en el debate legislativo nacional, consolidando una propuesta que se distancia de las políticas centrales actuales y que apunta a un desarrollo equitativo y sustentable para todo el país.
https://x.com/NachoTorresCH/status/1950697672513605827
F.P