Este viernes fue presentado oficialmente en Trelew el nuevo Sistema de Estacionamiento Medido digital (SEM), con un nuevo cuadro tarifario y zona de aplicación. Si bien el cobro arranca el 2 de enero, los vecinos de la ciudad de Chubut ya pueden bajar la aplicación que reemplazará a los tradicionales becarios municipales que antes cobraban en las calles.
La medida implica un reordenamiento integral del sistema en el centro e incluye una suerte de régimen especial para los frentistas de las cuadras incluidas que no tienen garaje y deben dejar el coche en la calle.
Los últimos días de 2024 servirán para que la gente se vaya habituando a la aplicación, disponible tanto para teléfonos Android como iOS, y registren el mapa actualizado del sistema.
Más allá de la nueva herramienta digital para poder hacer los pagos, habrá “kioscos” distribuidos en toda la zona en los que se podrá abonar proporcionando la patente del vehículo.
En el lanzamiento, el intendente Gerardo Merino defendió la medida, que se conoció ya en enero, fue aprobada en septiembre por el Concejo Deliberante y se termina aplicando casi un mes después de lo previsto.
“Esto ya estaba arrancando diciembre, pero entendíamos que con el cobro de aguinaldo y las Fiestas iba a haber un movimiento grande de la ciudad y no queríamos incomodar a los vecinos”, explicó el jefe comunal, quien también destacó que el nuevo SEM termina con un sistema deficitario y poco eficiente.
“Fuimos claros en que había que ordenar, reorganizar ese sistema”, aseguró Merino. Y puntualizó: "Había más operadores que calles por cobrar en el SEM. Eran 1000 operarios, la mayoría no trabajaba y cobraba. Los reubicamos y redujimos ese número a 50".
Sobre el resto de los “chicos que estaban con becas” de la municipalidad y no estudiaban, aclaró que ahora “algunos estudian, otros se capacitan y trabajan en otras áreas”.
El SEM funcionará de 8 a 13, y de 16 a 20 durante los días hábiles, mientras que los sábados regirá entre las 9 y las 13.
El costo del estacionamiento partirá de los $350 la primera hora, que asciende a $400 en la segunda y, a partir de la tercera, $500 por cada hora adicional.
El sistema de tarifa progresiva, que se aplica en muchas zonas céntricas del país, apunta a fomentar el recambio rápido de lugares de estacionamiento, evitando la permanencia por mucho tiempo, que satura al sistema y deja a otros sin opciones para dejar el coche.
Respecto a este tema, la cuestión de los vecinos que viven en la zona comprendida en el SEM y no tienen garaje, deberán pagar por dejarlo en la calle.
Ese punto fue cuestionado fuertemente en su momento, y en la presentación el secretario de Tránsito, Mario Romero, lo defendió como más beneficioso que lo que existía anteriormente para este grupo de usuarios, que estacionaban sin pagar pero tenían fuertes restricciones.
“Creo que van a salir favorecidos, más allá del enojo que tuvieron al principio. Había alrededor de 380 personas que no pagaban. Lo que ocurre ahora es que con un pago de $16.000 aproximadamente, esos frentistas podrán estacionar en cualquier parte del mapa y no solamente como era antes, en el frente de su vivienda o en las calles laterales”.
E.H