RED43 sociedad
17 de Febrero de 2024
sociedad |

Según un estudio privado, la Patagonia es la región menos pobre del país

La región más pobre de la Argentina es el Noreste, donde el índice de pobreza ya alcanzaba el 42%.En orden descendente, siguen el Gran Buenos Aires (41,4%), el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la región Pampeana (36,8%) y La Patagonia (33,2%).

Escuchar esta nota

El último dato oficial publicado por el Indec señala que la pobreza en Argentina alcanza al 40,1% de la población, pero se trata de un dato desactualizado, que muestra la realidad socioeconómica del país al primer semestre del año pasado. De acuerdo a un estudio privado, elaborado por el economista Martín Rozada, en los meses siguientes la situación empeoró de forma considerable. 

 

Según el especialista, actualmente el 46,8% de la población es pobre en Argentina. Esto significa que hay 21,8 millones de personas que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT).

 

Esta proyección sugiere que alrededor del 44% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29,4 millones de personas lo que implica que unos 12,9 millones viven en hogares urbanos pobres.

 

Ahora bien, si se considera sólo el dato de enero de 2024 (46,8% de pobreza) y si se extrapola ese valor al total de la población argentina, se llega a la conclusión de que en el país hay 21,8 millones de personas pobres.

 

Las regiones más pobres

 

El estudio no precisa qué regiones del país tienen mayores niveles de pobreza en la actualidad. Sin embargo, un breve repaso de los últimos datos oficiales publicados por el Indec sirven para entender cómo están distribuidos geográficamente los pobres alrededor del país.

 

De acuerdo al organismo oficial de estadísticas, la región más pobre de la Argentina es el Noreste, donde el índice de pobreza ya alcanzaba el 42% en la primera mitad del año pasado. También es la zona con mayor nivel de indigencia (10,6%).

 

En orden descendente, siguen el Gran Buenos Aires (41,4%), el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la región Pampeana (36,8%) y La Patagonia (33,2%).

 

Debe tenerse en cuenta que los datos del Indec se refieren al primer semestre del 2023, por lo que puede haber algunos cambios en el orden de las regiones más pobres. Lo que es seguro es que la coyuntura económica que provocó el incremento de la pobreza hacia finales del 2023 y comienzos de 2024 es común a todas las regiones, por lo que resulta poco probable que el índice de pobreza haya bajado en alguna de las zonas mencionadas. De todas formas, habrá que esperar a que se den a conocer los datos oficiales del Indec para conocer con exactitud los nuevos niveles de pobreza en el país.

 

 Seguir leyendo

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error