RED43 sociedad
30 de Junio de 2024
sociedad |

Explorando los humedales de Chubut: El hogar del flamenco austral

Se trata de un ave que es imposible que pase desapercibida, no solo por su tamaño, sino también por su belleza.

Escuchar esta nota

Durante gran parte del año, quienes caminan por las playas de Chubut pueden divisar cientos de flamencos, un ave que es imposible que pase desapercibida, no solo por su tamaño, sino también por su belleza. 

 

Más allá de contemplarlos, también es bueno conocer un poco más sobre esta especie y es por ello que Luciana Musmeci, investigadora del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), explica algunas de las características de estos animales: 

 

“La especie que tenemos en la zona es el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). En general están asociados a distintos tipos de humedales y nuestros intermareales se incluyen dentro de esos humedales, donde tienen la disponibilidad de alimento que necesitan. En general comen pequeños invertebrados incluyendo crustáceos, insectos, larvas, también pequeñas algas, entre otros. En el pico tienen unas pequeñas laminillas y una lengua cónica que les permiten filtrar, por eso uno los ve que mueven con las patas y hacen oscilaciones con la cabeza y el pico”.

 

Su plumaje característico de color rosado se lo deben a su alimentación rica en carotenoides, tienen los ojos amarillos y las patas grisáceas. Otra característica que presentan es que son palmípedos, esto es, tienen membranas interdigitales que les permiten estar en este tipo de ambientes blandos y no enterrarse. Y, a pesar de su gran volumen, solo pesan entre unos 1,8 y 3 kilos.

 

Los flamencos utilizan tanto las playas madrynenses, como las de Península Valdés, las lagunas y espejos de agua del interior de la provincia para alimentarse. Actualmente Chubut cuenta con dos colonias de flamencos (lugares de reproducción): una de ellas se encuentra en Rawson, en una laguna ubicada dentro del ejido municipal, y la otra en el Área Natural Protegida Laguna Aleusco, en el noroeste de la provincia cerca de una centena de kilómetros de la ciudad de Esquel.

 

 

Fuente ADNSUR

 

E.H

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error