El Día del Lector se celebra cada 24 de agosto en la Argentina, en recuerdo del nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más reconocidos de la historia. La extensa obra de Borges impulsó un nuevo género fantástico en la región, al combinar recursos del ensayo en sus cuentos.
La jornada fue promulgado el 27 de julio de 2012, a través de la ley nacional 26.754.
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, y manifestó interés por la lectura gracias a su abuela paterna y su institutriz, dos figuras influyentes para su formación temprana. Emigró a Europa en 1914 y siete años más tarde volvió al país para publicar sus primeros trabajos escritos.
Borges publicó su primer libro de poesía llamado Fervor en Buenos Aires en 1923, y entre sus obras más recordadas están El Aleph y Ficciones, que lo posicionaron como uno de los escritores más influyentes de la historia nacional. En sus cuentos combinaba elementos del ensayo y la ficción para abordar la posmodernidad, la memoria y la filosofía humana. Recibió el Gran Premio de Honor en la Sociedad Argentina de Escritores por El jardín de senderos que se bifurcan.
A lo largo de su carrera, recibió grandes reconocimientos y fue nominado al Premio Nobel de Literatura en varias oportunidades, aunque nunca consiguió este galardón. Uno de los momentos más importantes de su trayectoria fue en 1979, cuando obtuvo el Premio Miguel de Cervantes, una de las máximas distinciones del habla hispana, por su aporte a la cultura.