La Cámara de Comercio de Rawson emitió un duro comunicado respecto al aumento para muchos desmedidos que ya han llegado (y otros llegarán en los próximos días) en la facturación de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson. “Los aumentos serán del orden del 274% para el ítem de energía, de acuerdo a los parámetros inciertos por los que se rigió el Consejo de Administración”, empieza el comunicado que dice además “en ningún momento hubo transparencia en cuanto a los números de la prestataria, ni en relación a los costos fijados”.
“Esta decisión pone bajo una situación crítica al sector comercial, que deberá decidir entre pagar los sueldos a sus empleados o tener que afrontar servicios que cada vez tienen un mayor peso sobre los costos de nuestras pymes”, dice la cámara.
Y agrega: “Ello se suma a diversos incrementos que se han dado a lo largo del año, que acumulan una carga sobre el sector privado que hoy se hace insostenible, en el marco de una crisis económica que lejos de terminarse, se encuentra en una situación de estancamiento en los últimos meses, motivo por el cual se solicitó en reiteradas oportunidades la sanción de la Emergencia o la disposición de medidas de alivio impositivo.
Para tomar tal decisión no se prosiguió ninguno de los procesos administrativos que de forma mínima establecen que los cuadros tarifarios deben ser considerados por parte del Concejo Deliberante para su posterior aprobación.
Los propios concejales han sido los que expresaron que más allá del pedido de aumento, en ningún momento hubo transparencia en cuanto a los números de la prestataria, ni en relación a los costos fijados.
Por otro lado, dentro de un contexto de profunda recesión, donde se ha evaluado la Emergencia Comercial en las diferentes localidades de la provincia, avanzar con un incremento de este tipo puede llevar a que se fundan los comercios e industrias de Rawson.
La Cámara de Comercio de Rawson en todo momento mantuvo el diálogo abierto con el Municipio para ir resolviendo cuestiones impositivas que ayudaran a sacar adelante a los comercios que hoy mueven la actividad económica de la ciudad.
Estos mismos acuerdos deberían replicarse con otras fuerzas vivas como la Cooperativa, que no es otra cosa que una entidad de sus socios, tanto de los vecinos que no llegan a pagar las facturas, como del sector privado que se ha tenido que endeudar aún más para no tener que cerrar las persianas.
Como entidad intermedia, la Cámara de Comercio está para poner sus técnicos a disposición en caso que se deba evaluar un reajuste de la tarifa.
El proceso inflacionario ha llevado a tener que reajustar los costos en todos los ámbitos, pero el aumento propuesto es totalmente desproporcionado y pone en riesgo además la recaudación de la propia entidad, debido a que será de muy difícil cumplimiento afrontar boletas tan onerosas.
Los números del comercio ya los hemos transparentado. La actividad del comercio minorista acumula 8 meses de caída en sus ventas. Ahora necesitamos que se pongan sobre la mesa los verdaderos números de la Cooperativa para poder encontrar soluciones conjuntas y sin procesos compulsivos”, finaliza.
Por otro lado la llegada de facturaciones con un importante e inesperado aumento a las casa particulares también ha provocado el enojo de la gente. Incluso, se han escuchado críticas a la actual conducción que sin motivo alguno apenas asumió incorporó gente con sueldos muy altos “que termina pagando el socio”, según expresan. Esto recién empieza y es seguro que las autoridades del municipio y Concejo Deliberante deberán tomar una decisión respecto a este tema.
C.G.