En el marco de su plan anual de giras de estudio, el 6° año del Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se encuentra en una visita educativa a la Patagonia, con Esquel como uno de los destinos. La gira, que se extiende por 17 días, tiene como objetivo brindar a los estudiantes una experiencia enriquecedora tanto en el ámbito académico como cultural.
Charla sobre Minería y encuentro con el escritor Luis Virgilio
Lucas Rodríguez y Federico Romero, profesores de Educación Física del colegio, explicaron que el itinerario incluye dos actividades principales en Esquel. La primera es una charla sobre megaminería con vecinos locales, con el fin de concienciar a los estudiantes sobre el impacto ambiental y social de estas prácticas.
La segunda es una reunión con el autor del libro Lupus, Luis Virgilio, quien abordará temas como los derechos humanos y el infanticidio, proporcionando una perspectiva sobre estas temáticas a los jóvenes.
Destacaron que "la primera actividad tiene que ver con la concientización y el cuidado del medio ambiente, un aspecto que tratamos de inculcar en nuestros estudiantes". Respecto a la selección del libro Lupus, comentaron que se debe a la importancia de su temática y a la oportunidad de entrevistar al autor, lo que enriquece el aprendizaje de los alumnos.
Exploración y aprendizaje
Durante su gira, los estudiantes también tienen la oportunidad de interactuar con la nieve, así como de investigar sobre las actividades recreativas y deportivas de la zona. "Este año, muchos chicos están conociendo la nieve por primera vez, y están aprendiendo sobre los deportes y actividades que se realizan en la montaña", señalaron.
El viaje incluye visitas a diversos puntos de la Patagonia, como El Calafate, Villa La Angostura, y Bariloche. Cada grupo de estudiantes debe realizar cinco trabajos sobre distintas áreas, que serán presentados y defendidos ante docentes al regresar a Tucumán.
Un proyecto educativo integral
La gira tiene como objetivo que los alumnos se sumerjan en el conocimiento de la región, recojan datos relevantes y produzcan trabajos de investigación basados en sus observaciones e intereses. "La idea es que los chicos vuelvan empapados de conocimiento y con una mejor comprensión de las diferentes regiones que visitan", indicaron.
O.P