El sistema judicial puede ser un lugar intimidante, especialmente para las víctimas y los testigos de delitos cuando les toca revivir experiencias dolorosas. Sin embargo, en San Francisco, Estados Unidos, han encontrado una forma tierna y efectiva de ayudar a estas personas a sobrellevar el proceso: con perros de apoyo. La fiscal María Bottini, tomó contacto con el equipo y con el perro que actualmente cumple esta tarea. El Ministerio Público Fiscal de Chubut, hace un tiempo que está analizando la mejor forma de implementación de un recurso similar.
Un manto de calma en la oficina del fiscal
La Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco (DA's Office) lidera un programa ejemplar que utiliza perros entrenados para dar consuelo. Estos canes, conocidos en el ámbito como "Perros de instalación" o simplemente "Perros de apoyo emocional", tienen una misión clara: reducir la ansiedad y el estrés de quienes deben participar en el proceso de justicia criminal.
No son mascotas comunes; su entrenamiento está enfocado en mantener la calma y brindar apoyo incondicional en entornos de alta presión.
¿Cómo ayudan estos amigos de cuatro patas?
La presencia de estos perros va mucho más allá de un simple gesto de cariño, es una herramienta probada para mejorar la experiencia de las víctimas:
Entrevistas más fáciles: acompañan a las víctimas (especialmente a los niños) durante las entrevistas con los investigadores. Su presencia ayuda a crear un ambiente más seguro y tranquilo, lo que facilita que la persona se sienta cómoda para contar su historia.
En la sala del tribunal: si las normas lo permiten, pueden incluso entrar a la sala de audiencias para acompañar a la víctima o al testigo mientras prestan testimonio. Este apoyo es crucial para ayudarles a mantener la calma en un momento de máximo estrés emocional.
Bienestar comprobado: científicamente, se ha demostrado que interactuar con estos perros ayuda a bajar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que se traduce en una reducción tangible de la ansiedad. Esta comodidad incondicional mejora la comunicación y el bienestar general de la víctima.
En esencia, estos perros ofrecen un punto de calma y una conexión incondicional en un proceso que es inherentemente frío y formal.
¿Chubut sigue el modelo?
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chubut está analizando de cerca el modelo de perros de apoyo emocional. El objetivo es implementar una nueva estrategia que permita a las víctimas locales contar con este valioso acompañamiento emocional en momentos difíciles, haciendo que el tránsito por el proceso penal sea un poco más amigable.
R.G.